Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Moreno Ruíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Moreno Ruíz. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

El compositor arcense Sergio Moreno Triunfa en Roma

Hace unos minutos hemos tenido esta agradable noticia a través de un correo que nos envía el propio Sergio y no hemos podido resistirnos a publicarlo inmediatamente tal cual nos llega:

"- Querido hermano:

                    Pax tecum. Queda menos para la ordenación sacerdotal y aquí en Roma ya es noticia lo del Ave María en Radio Vaticano, Zenit (prensa de Roma para el mundo entero) y COPE nacional; se ha interesado la Coral y Orquesta de la Jornada Mundial de la Juventud-Madrid. Y el Coro de la Capilla Sixtina, que canta en todas las celebraciones del Papa. Mamma mia. El Ave María se hace universal. Como decía en la entrevista en Radio Vaticano, me he dejado llevar de la mano de la Virgen María a través del rezo del Santo Rosario; ella me ha inspirado la obra, sin lugar a dudas. Piano, piano...confío en el Señor que es el que me lleva donde quiere.

Bueno, espero que estèis bien preparados para asistir a lo más grande que a un ser humano le puede pasar en la vida: consagrarse a Dios en cuerpo y alma (el orden sacerdotal imprime carácter, sello indeleble que te configura con Cristo). Bendito sea el Señor. Y el Ave María se cantará en la ordenación.

Te envío la entrevista que me hizo Zenit esta semana: zenit.org (para que la pongas en PÍA)."


Desde aquí te damos nuestra en hora buena por tus éxitos y por compartirlos con nosotros, esperamos sin duda estar en tu consagración.

 "El Ave María viene de la mano de la Virgen o no viene"

Sergio Moreno Ruiz
Entrevista al compositor español Sergio Moreno. Concierto en el marco de la Inmaculada.

ROMA, miércoles 5 diciembre 2012 (ZENIT.org).- En el marco de la ceremonia en Plaza de España, en donde Benedicto XVI entregará este 8 de diciembre una ofrenda floral a los pies de la columna de la Inmaculada, se realizará poco después un concierto en la embajada de España ante la Santa Sede.

En el repertorio están el Ave María de De Vitoria; el canon de Pachelbel y tres obras de Mozart: Regina de Coeli, Tu Virginum Corona y el Alleluia. Le siguen el Ave María de Sergio Moreno y concluye el español Balius y Villa con De Villaviciosa Vienen.

El Ave María para coral y orquesta es del compositor español Sergio Moreno, y es interpretado por la Schola cantorum di Santa Maria degli Angeli e dei Martiri dirigida por el maestro Osvaldo Guidotti.

ZENIT entrevistó al joven compositor español, Sergio Moreno, 38, alto, con una barba tupida que esconde su natural afabilidad. Desde la infancia se ha dedicado a la música y en el conservatorio obtuvo grandes resultados en composición. Con una licenciatura en filología anglogermánica de la Universidad de Cádiz, actualmente está concluyendo un curso de estudio en la Universidad Gregoriana. Es diácono y será ordenado sacerdote el 22 de diciembre próximo en España.

¿Cómo nace esta composición del Ave María?

 --Sergio Moreno: Surgió un día, después de los ensayos de la coral de la basílica menor de Santa María de Arcos de la Frontera, llegando a mi habitación me senté y me vino una melodía que me gustaba, me fui al piano y comencé.

 ¿Nada de planeado por lo tanto?

 --Sergio Moreno: Le llamo la inspiración. Y el día siguiente me viene otro trozo que es aún más importante, que le llamo la parte sublime. Y esta Ave María termina con un amén muy alto. Escrita en la tonalidad en re menor nos recuerda a tantas obras, una tonalidad que cautiva. Y termina en re mayor que transmite el sentido de la vida. O sea, inicia en un tono melancólico y termina con la alegría de la gloria de la Resurrección.

 ¿Y una vez concluida la melodía?

 --Sergio Moreno: Trabajé dos años con el maestro Ángel Hortas, director de la Capilla musical catedralicia de Jerez de la Frontera, para armonizarla con voces e instrumentos.

¿Un Ave María es siempre algo que exige?

--Sergio Moreno: El Ave María viene de la mano de la Virgen o no viene. Tienen siempre algo especial. A través del santo rosario encontré inspiración. Esta música no empieza como todas las Ave María sino Ave María, Ora pro Nobis, y en donde los violines juegan un papel importante.

¿Cómo es que le proponen interpretarla este 8 de diciembre?

 --Sergio Moreno: El embajador de España ante la Santa Sede, me oyó cantar la proclamación del evangelio y de allí nació todo. Al papa le enviamos el año pasado el audio de este Ave María y el santo padre respondió agradecido con una carta.

 ¿Usted que ha estudiado piano y composición, qué considera fundamental en la música sacra?

 --Sergio Moreno: Uno puede componer sin creer pero para transmitir, para llegar, hace falta la experiencia de oración y del rosario. Hay muchos compositores con buenas intenciones pero no basta. Para que tenga sacralidad es necesaria la vivencia de la persona. Ahí está la clave. Hay grandes compositores que han escrito bellas melodías sacras pero no han logrado llegar a nada.

¿Puede depender también de los instrumentos?

 --Sergio Moreno: No necesariamente de los instrumentos. La melodía es la clave, pues como dice el refrán 'la mona aunque se vista de seda mona se queda'. Si la melodía no es cautivante el resto es vacío por más cosas que le pongan.

 ¿Bien, y los instrumentos?

 --Sergio Moreno: El órgano es el instrumento clave para la liturgia y la música debe estar al servicio de ella, el actual papa lo ha defendido muy bien con un motu proprio. Entretanto sé que hoy hay menos organistas.

 ¿Y qué pasa con la guitarra?

 --Sergio Moreno: Es accidental, tengo la postura de dos grandes: Ennio Morricone y Ricardo Muti quienes dijeron que desde que entraron las guitarras estas habían acabado con el órgano.
Con guitarras se puede también tocar si el canto está al servicio de la liturgia y cuando quien toca vive la liturgia y la transmite. Hay que vivir lo que se celebra. Pero la guitarra es un hecho circunstancial.

¿Cómo incentivar la buena música?

 --Sergio Moreno: La música es muy importante y no solo en todas las parroquias. No es fácil contar con un coro y más aún con corales. Cuesta mucho, se necesita constancia, se sufre mucho y se depende de las ocupaciones de la gente. Un organista que toque, que no sea creyente, puede servir para amenizar, pero no va a transmitir si no vive eso.
 
¿Y en concreto?

--Sergio Moreno: Es muy importante que el párroco promocione, apoye, porque si el párroco no acompaña -lo se por experiencia propia- no funciona. Es necesario que se preocupe de que el coro vaya para adelante y que haga sentir que no es un relleno. Y no basta armonizar, las músicas tienen que coincidir con la liturgia. En el seminario hemos aprendido mucho sobre la importancia de la música al servicio de la liturgia.



 

lunes, 16 de enero de 2012

¿ DEONTOLOGÍA MÉDICA DEVALUADA ?¿ POR QUÉ HOY NO SE VEN TANTOS SÍNDROME DE DOWN ? ¿YA NO NACEN CON ESTE SÍNDROME?

Sergio Moreno Ruiz
Seminario Diosecis de Jerez

Queridos hermanos:

           Os envío un artículo de mucha importancia sobre un tema de máxima importancia que concierne a la vida de un ser humano. Lo escribe un buen amigo mío de Algeciras, ginecólogo, Dr. Esteban Rodríguez, especialista en Obstetricia y Ginecología, es autor de un informe sobre aborto eugenésico que forma parte del presentado por la asociación que representa en el Consejo de Europa denunciando las vulneraciones del derecho a la objeción en España. Pertenece a ANDOC (la Asociación para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia).
 
Dr. Rodriguez en la sede del Consejo de Europa ( Estrasburgo), defendiendo el derecho a la objeción de conciencia. 

Alguna vez os habéis preguntado esto:  ¿ DEONTOLOGÍA MÉDICA DEVALUADA ?¿ POR QUÉ HOY NO SE VEN TANTOS SÍNDROME DE DOWN ? ¿YA NO NACEN CON ESTE SÍNDROME?

 ¿ FUERTE CRISIS MORAL?






Queridos amigos:

Os envio éste artículo sobre la cooperación a la eugenesia en nuestro país, en el que médicos, jueces, abogados, políticos y padres, nos quieren hacer pagar a todos cada vez que un niño con Sd Down se escapa del cribado y nace.

 Vereis la hipocresia del derecho de los padres a la "información" y de la obligación de los sanitarios de informar. Obligar al médico a informar- sin calibrar las consecuencias de la información-se trata de un medio de coacción para facilitar la destrucción de discapacitados en sintonia con la propaganda de Joshep Goebbels .Una realidad oculta de lo que significa el diagnóstico prenatal en paises con leyes que discrminan el derecho a vivir de las personas por razones de edad o de salud y que obligan a  delatarlos y destruirlos en el ámbito de la sanidad pública pagada por todos. Y mientras tanto la SEGO organiza congresos en los que debate a cerca de técnicas y protocolos sobre cómo diagnosticar mejor y más pronto las cromosomopatias

Os animo a darle difusión

http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=20074



 
Un niño Down y una condena

Nace sano un niño con Sd de Down y un juez condena al Servicio Andaluz de Salud.


 
  
Un juez considera que se privó a los padres de su "derecho a decidir" pedir que el SAS ejecutara a su hijo antes de ser parido, gracias a un informe pericial de la Real Academia de Medicina de Sevilla.

De nuevo se demuestra que no hacer el diagnóstico de Sd de Down en el embarazo salva vidas; gracias a ello otro niño con esta peculiaridad ha venido al mundo. Algo que para algunos es un hecho intolerable y merecedor de condena en sintonía con algunas ideologías que asolaron Europa a mediados del siglo pasado.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 5 de Sevilla reconoce el derecho de los padres a ser indemnizados con 60.000 euros por los daños y perjuicios ocasionados al determinar que un "insuficiente" control de embarazo privó a los padres del "derecho decidir interrumpir la gestación" del niño.

El hecho de que el control del embarazo fuese estimado como insuficiente parece basarse un informe pericial de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, calificado por el juez como "especialmente relevante", en el que se estima que el ser humano en gestación no fue objeto de las pesquisas necesarias para cazar a tiempo a los niños con Sd de Down.

El cribado de cromosomopatías implementado por el SAS se basa en la ecografía de 12 semanas en la que se mide el pliegue nucal y junto con otros datos epidemiológicos y analíticos se calcula el riesgo de Sd Down, de manera que si resulta alto se somete al feto a una prueba invasiva para determinar su número de cromosomas. Tales pruebas carecen de beneficio para el niño en gestación siendo su única utilidad la de poder eliminar al hijo antes de nacer, en ningún caso es posible la curación del síndrome por muy pronto que se haga el diagnóstico. La mayoría de los niños que nacen hoy en nuestro país con el Sd. de Down lo hacen porque no fueron diagnosticados prenatalmente, mientras que cuando se realiza el diagnóstico son destruidos en más del 90% de los casos. Menos del 10% de estos niños son acogidos serenamente por su padres tras el diagnostico; el cual, sin duda, supone un riesgo evidente para ellos. Aun así, el SAS, con dinero público, trata de extender en toda Andalucía su programa eugenésico de cribado de cromosomopatías y anomalías congénitas conocido como PACAC mediante el que se trata de facilitar el aborto como medio de disminuir la prevalencia de niños nacidos con estos problemas.

El citado documento pericial informa al juez que "en ninguna de las cinco ecografías practicadas aparecen las medidas de la transluscencia nucal (TN), signo ecográfico importante para excluir o sospechar de un Síndrome de Down". Pero este signo solo puede ser valorado si la ecografía se realiza entre la semana 11 y la 13, porque es un marcador pasajero y que no siempre está presente. Además informa de que debido a ello "no se practicó el cribado bioquímico ni del primer ni del segundo trimestre" y por consiguiente "no se realizaron técnicas invasivas".

La Real Academia de Medicina concluye que hubo "ausencia de información a la pareja de la posibilidad de diagnóstico prenatal" y que en los años 2005-2006 "existían medios humanos y técnicos en el SAS para haber realizado un seguimiento y un control del embarazo que hubiera permitido el diagnóstico de la trisomía 21" que presenta el niño. Lo que no dice la Real Academia es que esa cromosomopatía era incurable y que su diagnóstico precoz no aportaba beneficios a la salud del niño ni un mejor control del embarazo, despachando el tema con que se privó a los padres de información, no atreviéndose a decir que de lo que se les privó es de la posibilidad de matarlo a tiempo, puesto que finalmente, en cuanto nació, se hizo el diagnóstico sin mayores problemas.

Por otro lado el Juez, la Real Academia de Medicina y el letrado del SAS parecen ignorar que en esos años el Código Deontológico de 1999 vigente establecía que "el médico no deberá emprender o continuar acciones diagnósticas o terapéuticas sin esperanza, inútiles u obstinadas" (art.27.2)y que,por tanto, tratar de diagnosticar antes de nacer una enfermedad incurable y perfectamente compatible con una vida digna sometiendo inultilmente al niño en desarrollo a riesgos desproporcionados es una forma de encarnizamiento diagnóstico contrario a la ética médica, ya que también se establecía en el mencionado código que "el ser humano embriofetal enfermo debía ser tratado bajo las mismas directrices éticas que cualquier otro paciente"(art 24.1) y que "el médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste"( art 27.3)

Con estas sentencias inicuas, con estas peritaciones ideológicamente escoradas ayunas de ética médica y con abogados defensores con las manos atadas condicionados por sus jefes políticos, no sólo se devalúa la deontología médica sino que se hace responsable al Estado, y con ello a todos los españoles, del nacimiento de personas a las que la propia naturaleza les determina alguna discapacidad, estimándose que estarían mejor muertas que vivas.

Los padres deberían ser ayudados en un Estado social a proporcionar los cuidados que estos niños necesitan incluso con más dinero, pero hacerlo con 60.000 euros por el trámite de una indemnización consecuencia de una condena por no habérsele facilitado la destrucción del hijo antes de nacer, no sólo es una egoísta hipocresía por parte de los padres que demandan sino la manifestación de la crisis moral que devasta a todos los estamentos de la sociedad española incluidos jueces , abogados, médicos y administración sanitaria.

miércoles, 30 de marzo de 2011

CARTEL DE SEMANA SANTA EN ARCOS DE LA FRONTERA

Dedicado a la Hermandad de
Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento
y Mª Stma. del Amor y Desconsuelo.

La presentación correrá a cargo de
 D. Sergio Moreno Ruíz
Viernes, 1 de Abril
Salón Cultural San Miguel
20,30 h.
Arcos de la Frontera, Abríl, 2011