
DEPÓSITO LEGAL: CA 423-2014. Desde este Blog queremos dar acogida a las noticias que no tienen el suficiente eco o que escapan a los medios tradicionales de comunicación en nuestra comarca, la Sierra de Cádiz, queremos tratarla con personalidad, sin que políticos y grandes empresas veten o nos digan lo que tenemos que hacer y cómo, pero también queremos escucharlos. Sí quieres que tu noticia quede reflejada aquí envianosla a piadearcos@gmail.com
miércoles, 30 de enero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
El futuro de las pensiones
PÍA - Arcos de la Frontera
Francisco Álvarez de la Chica: “- Creo que estamos, ha pasado
ya un año desde que Rajoy gobierna España… Yo quiero felicitar al Partido
Popular porque ha cumplido un año en el Gobierno…, por fin ha cumplido algo y
quiero deciros que esto ya no es un problema de herencia, sino de herederos,
que esto no vale ya echarles la culpa a los demás.
El pasado martes la cúpula del PSOE organizó un acto público en el
Hotel Peña de Arcos, intervinieron los parlamentarios andaluces: Mamen Sánchez
y Francisco Álvarez de la Chica, presentados por Isidoro Gambín.
Isidoro Gambín: “- En este caso el tema que
vamos a tratar en esta charla, en esta conferencia, trata de pensiones y
políticas sociales. Está claro que este tema va dirigido al colectivo de
personas mayores, que desgraciadamente es un colectivo que está siendo muy
afectado por las políticas que está llevando a cabo el gobierno del PP.
Esta charla creo que puede ser
interesante desde el punto de vista ideológico y político porque refresca la
clara confrontación de dos ideas, de dos formas de gobernar. Por una parte
tenemos la forma de gobernar del PP con el tema de sus recortes y su política
de contención y por otra parte tenemos la política de gestión del Partido
Socialista que la está llevando, pues concretamente aquí en Andalucía que cuyo
lema fundamental y principal es la puesta clara y definitiva por las políticas
sociales y la política de profesión hacia nuestros mayores.”
Mamén Sánchez: “- Descaradamente aquí en Arcos
el PP y también lo ha hecho en la provincia, ha criticado a la Junta de
Andalucía, diciendo que no atiende a no sé cuantos números de dependientes…, El
PP al igual que nos mintió en la campaña electoral ha seguido mintiendo, que la
ley de dependencia es muy clara, dice lo siguiente:
El 50% lo tiene que poner el
Gobierno de la Nación y el otro 50% lo tienen que poner las comunidades
autónomas. Si el Gobierno de la Nación pone 100, la Junta de Andalucía está obligada
a poner 100; Si el Gobierno de la Nación pone 50, recorta, la Junta de
Andalucía, también pone 50, pero aparte de todo eso, es que hay muchísimas políticas
que son de transferencias del dinero que el Gobierno de la Nación da a la Junta
y las que más se están recortando, son precisamente en estas políticas
sociales, entonces la Junta de Andalucía está haciendo auténticos malabarismos
para no aplicar muchas veces las cosas que si se están aplicando en otras
comunidades.
Por tanto, cuando hablo de las
políticas de recortes del PP, pues probablemente algunas diréis:
-
¡Uy! Esa yo no la estoy sufriendo…
Esa que no estáis sufriendo es
gracias a que hay un Gobierno Socialista en Andalucía, a que tenemos un
presidente de Andalucía que está totalmente sensibilizado no sólo con las
políticas sociales, también con las políticas de los mayores.
A Pepe Griñán cuando yo le
conocí en el Congreso, era portavoz del Pacto de Toledo y de pensiones y de
este tipo de políticas sabe mucho.
El PP nos dijo en la campaña
electoral todo esto de que con ellos tenían las recetas para poder quitar el
desempleo… Según los datos de la EPA, ahora van a salir 6.000.100 desempleados,
más de 800.000 desempleados más con el gobierno del PP. Dijo que no iba a subir
los impuestos, dijo que no iba a tocar la educación, que no tocaba la sanidad,
que no iba a recortar las pensiones…, y bueno, sacó lo de que hay que subir el
IRPF, pero voy a subir el IRPF porque no pienso tocar el IVA… Subió el IRPF,
subió después el IVA, ha recortado en políticas educativas, ha recortado en
políticas sanitarias y ha puesto ese copago farmacéutico que a los españoles
ahora mismo, a los pensionistas que nunca han pagado esa medicina ahora les
cuesta un 10% más, pero si vives en la Comunidad de Madrid, a parte de ese 10 %,
por cada receta que entregues en una farmacia, tienes que pagar además un
€uro., tienes que pagar los transportes sanitarios no urgentes, las prótesis…
Se acabaron aquellos viajes del
Imserso (que potenciaban los viajes en épocas bajas cuando no hay turismo). Han
quitado lo que son las tele-asistencias…
… Hay tres cosas en la nómina de
un pensionista en la que el PP le ha metido tajada:
Primero
con la subida del IRPF, estoy mirando la nómina de una persona que tiene incapacidad
permanente total, que con la subida el año pasado cobraba 1.581 €uros y ahora
pasa a cobrar 1.389
Luego
hay la revalorización de la pensión que es la paga del mes de enero y la
actualización de lo demás. Quiero poner el ejemplo de:
Una persona o un pensionista que
cobre 851€ en su pensión, va a dejar de percibir este año 464€… Una viuda que
tenga una pensión de 631€ que sepa que va a dejar de cobrar 336€ este año.
¿Y qué va a hacer el PSOE?
Primero lo que ha hecho: Ir al
Tribunal Constitucional a denunciar esto, porque están quitando un derecho, un
derecho que estaba consolidado.
El PSOE va a recurrir…, eso lo
vamos a ganar, dentro de cuatro, dentro de cinco años…, y dirán que a los
pensionistas hay que darles este dinero…
¿Y qué hace el PSOE de Andalucía, el PSOE de Cádiz, el PSOE de Arcos…?
Abrir las puertas de la
agrupación, para primero animar a los pensionistas a que reclamen, a que vayan
al Instituto Nacional de la Seguridad Social con toda la ayuda del mundo que le
vamos a facilitar los compañeros de Arcos. Pueden ir también al Juzgado, pero
mire usted con las tasas que nos ha impuesto Gallardón, mejor que no vayamos
porque nos van a cobra más que lo que vamos a ganar por pensión…
… Aquí está el PSOE al servicio
de los ciudadanos para poder hacer eso.”
Nosotros estuvimos ocho años en
el Gobierno, hicimos cosas muy bien, hicimos cosas regular e hicimos cosas muy
mal… Y diréis:
-
¿Por qué hicisteis cosas mal?
Desde luego no conscientemente
¿Qué es lo que yo creo que no hicimos bien o que hicimos mal? Pues seguramente
algo que hubiera sido muy difícil de hacer bien, que es saber cuánto iba a
durar esto… Os pondré un ejemplo:
Una familia tiene un hijo o una
hija que tiene una situación económica cómoda, su empleo y de pronto se queda
en el paro. El padre y la madre, que es normal, si disponen de recursos,
intentan que no se note en esa casa de esa familia que se ha caído su capacidad
económica de supervivencia y le empiezan a dar todo lo que pueden, hasta que se
note lo menos posible como está. Es decir que si vivían con 2.000 € y el padre
y la madre tienen 2.000 € para dárselos se los van a dar, para que no se
resientan ni su forma de vida…
Pero claro en las manos de papá
y mamá no está saber cuánto tiempo van a tardar esos hijos a volver a una
situación de normalidad y por tanto, del dinero que hay en el cajón, de los
ahorros de toda la vida… empezamos a sacar dinero y nos damos cuenta que
nuestro niño o nuestra niña no encuentran solución y miramos… y cada vez queda
menos dinero en el cajón. Hasta que llega un momento que no podemos seguir dándoles…
… ¿Qué es el Estado del Bienestar?
En mi opinión, en el centro del
Estado del Bienestar está el trabajo, que es lo que hace dignas a las personas,
les da la oportunidad de decidir cómo organizar sus vidas y vivir con dignidad…
… El Estado del Bienestar: Cuándo
el trabajo tiene una serie de circunstancias que lo dificultan o que lo impide,
actúa (…)
(…) En todos los momentos de la
vida, el Estado del Bienestar aparece en los momentos en que los ciudadanos lo
necesitan. Bueno pues todos estos momentos están desmontándolos, han cogido las
llaves, los destornilladores y están desmontando todos esos sitios que dan
seguridad a los ciudadanos.
(…) En esto se está produciendo
un hecho muy grave, que puede hacer que si no se cambia a tiempo, por primera
vez una generación de padres entregue a sus hijos un país en peores condiciones
que lo recibieron ellos, y un futuro peor y más difícil que el que ellos
tuvieron que conquistar.
¿Y eso cómo, por qué está pasando?
Pues está pasando porque en el
fondo hay una concesión, así en la vida como en la política, hay quien prefiere
gastarse el dinero en mejorar la educación de sus hijos y hay quien se lo gasta
en muebles de lujo o hacer una cocina nueva que no es necesario.
La política es como la vida
misma: Hay quien decide mirar al hijo que tiene más dificultades y decir:
-
Ese no se me queda atrás…
Y hay quien dice:
-
Que cada uno vaya a su suerte…
(…) La mayor parte de nuestros
pensionistas consumen más de cinco medicamentos al mes y no lo hacen por gusto,
que no estamos hablando de langostinos de Sánlucar, que estamos hablando de un laxante,
de una crema, de un jarabe…
Pues aparte de tener que pagar
las medicinas que afortunadamente la Junta de Andalucía os está protegiendo en
eso… Pero es que la Junta no os puede proteger en los 425 medicamentos que más
se consumen, que os lo han puesto para que lo paguéis enteros, a vosotros y a
nosotros, a todos, los más normales… Estos han ido a la farmacia, se han metido
en el ordenador y han dicho:
-
¿Qué es lo que más compra la gente? ¿Estos? Pues estos que lo paguen
enteros..
Así de sencillo, con lo cual una
persona que tenga una pensión de 600, 300… €uros, tiene:
Primer engaño: Hace un año
subieron las pensiones y al mes siguiente les subieron los impuestos a los
abuelos y lo que le quitaron era lo mismo que le subieron y si ¿no? mirad la
nómina del año pasado de enero… Y a algunos les quitaron más de lo que le
subieron
(…) Suben la luz, el IBI que lo
han clavado bien, el agua… Uno echa la cuenta y dice:
-
Aquí estamos gentes normales, como en cualquier sitio de España o de
Andalucía, que levante la mano el que esté mejor que el año pasado.
(Nadie presente en la sala la
levantó, salvo uno para dar una broma y decir que es que el año pasado estaba
enfermo)
CONFERENCIA "TESTIMONIO DE FE DEL COFRADE, EN UN MUNDO SECULARIZADO " POR FRAY FELIPE ORTUNO
Hdad. de las Tres Caídas - Arcos de la Frontera
Comunicado
"TESTIMONIO DE FE DEL COFRADE, EN UN MUNDO SECULARIZADO"
Comunicado
![]() |
Rvdo. Fray Felipe Ortuno Marchante |
Estimados hermanos, Paz y Bien.
Continuando con el ciclo de conferencias enmarcados dentro del Año de la Fe, podremos contar en esta ocasión con la segunda conferencia titulada:
Continuando con el ciclo de conferencias enmarcados dentro del Año de la Fe, podremos contar en esta ocasión con la segunda conferencia titulada:
"TESTIMONIO DE FE DEL COFRADE, EN UN MUNDO SECULARIZADO"
a cargo del Asistente del Consejo Local de HH y CC de Jerez de la Frontera, el Rvdo. Fray Felipe Ortuno Marchante.
Licenciado en Filosofía y Teología Moral, Profesor de Teología en Salamanca, Académico de la de San Dionisio de Jerez, Pregonero de la Semana Santa de Jerez, Rector de la Basílica Santuario de Santa María de la Merced Coronada, Patrona de Jerez.
Nuestro ponente tiene a su vez, una larga trayectoria relacionada con el mundo de las cofradías, persona muy próxima a las Hermandades de Jerez, Sevilla, Sanlucar de Barrameda o el Puerto de Santa María.
La conferencia tendrá lugar el:
Licenciado en Filosofía y Teología Moral, Profesor de Teología en Salamanca, Académico de la de San Dionisio de Jerez, Pregonero de la Semana Santa de Jerez, Rector de la Basílica Santuario de Santa María de la Merced Coronada, Patrona de Jerez.
Nuestro ponente tiene a su vez, una larga trayectoria relacionada con el mundo de las cofradías, persona muy próxima a las Hermandades de Jerez, Sevilla, Sanlucar de Barrameda o el Puerto de Santa María.
La conferencia tendrá lugar el:
Sábado día 2 a las 20.30 horas en el Salón Cultural San Miguel, calle Corredera s/n.
Están invitados todos los cofrades y especialmente los miembros de las Juntas de Gobierno de las Cofradías, dada la importancia y actualidad del tema a tratar. Esperamos que la presencia de Fray Felipe Ortuno sea para bien de todos los cristianos comprometidos en el mundo de las cofradías.
Además os adelantamos que para cerrar este primer ciclo, la Hermandad esta organizando para el Sábado 16 de marzo a las 21.00 horas, una mesa redonda, "Las Hermandades de Penitencia, Presente y Futuro", presenta y dirige como moderador Abrahan Ceballos Jimenez, periodista y hno. de la Hdad. de las Tres Caídas.
A continuación y a precios económicos, podremos compartir un rato de convivencia en el local que se abrirá mensualmente, después después de cada conferencia, en la calle Paseo de Boliches nº 19,(debajo de Radio Arcos).
Colabora: Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera y Mayolín Grupo Textil.
Organiza: Real, Venerable y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Amargura.
¡ VIVE EL AÑO DE LA FE EN LA HERMANDAD DE LAS TRES CAÍDAS !
Están invitados todos los cofrades y especialmente los miembros de las Juntas de Gobierno de las Cofradías, dada la importancia y actualidad del tema a tratar. Esperamos que la presencia de Fray Felipe Ortuno sea para bien de todos los cristianos comprometidos en el mundo de las cofradías.
Además os adelantamos que para cerrar este primer ciclo, la Hermandad esta organizando para el Sábado 16 de marzo a las 21.00 horas, una mesa redonda, "Las Hermandades de Penitencia, Presente y Futuro", presenta y dirige como moderador Abrahan Ceballos Jimenez, periodista y hno. de la Hdad. de las Tres Caídas.
A continuación y a precios económicos, podremos compartir un rato de convivencia en el local que se abrirá mensualmente, después después de cada conferencia, en la calle Paseo de Boliches nº 19,(debajo de Radio Arcos).
Colabora: Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera y Mayolín Grupo Textil.
Organiza: Real, Venerable y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Amargura.
¡ VIVE EL AÑO DE LA FE EN LA HERMANDAD DE LAS TRES CAÍDAS !
La alegría del carnaval llena las calles de Cádiz
![]() |
Carnaval de Cádiz. Foto de: Manuel de la Varga |
Patronato Provincial
de Turismo de Cádiz
Tiene seis siglos de historia y está como nuevo. Es el Carnaval de Cádiz, donde la ciudad se convierte en escenario y su gente en protagonista porque llega don Carnal. Como casi todos los años será en febrero, del 7 al 17. Los barrios del casco histórico, y especialmente La Viña, acaparan la mayor parte de la fiesta, declarada oficialmente de interés turístico internacional.
Cabalgatas, tablaos, actos gastronómicos... es difícil definir el carnaval y aún más en Cádiz. Aunque oficialmente el carnaval empieza el día 7 de febrero la ciudad ya está entregada a la fiesta desde antes. Tampoco el final real de la fiesta coincide con el oficial, ya que aunque 17 de febrero es domingo de piñata y un castillo de fuegos artificiales dice adiós a la fiesta, el fin de semana siguiente tiene lugar el carnaval chiquito o carnaval de los jartibles, los que todavía quieren más.
Primero llegan las degustaciones gastronómicas y el comienzo del concurso de agrupaciones de Carnaval cuartetos, chirigotas, comparsas y coros- que concluye el día 8 de febrero con la Final en El Gran Teatro Falla. Un concurso que repasa con coplas y actuaciones sobre el escenario y después en la calle- la actualidad gaditana, andaluza, española y mundial, en clave de humor. Nadie se libra del ingenio y la ironía de los letristas del carnaval de Cádiz.
La Gran Final del Teatro Falla da paso al carnaval en la calle y el pueblo se hace el único protagonista de esta fiesta. El sábado 9 es el pregón del carnaval en la plaza de San Antonio en un acto multitudinario. Una noche en la que la ciudad multiplica su población. La única regla es venir disfrazado de lo que sea y con ganas de pasárselo bien. Sin lujos, con lo primero que se encuentre a mano. Porque este no es el carnaval del glamour, sino el de las ganas de reírse hasta de uno mismo y de bailar en la carpa.
De día y de noche
El día siguiente no es menos multitudinario. El carnaval deja momentáneamente su carácter nocturno y se desarrolla con el calor del mediodía. El carrusel de coros toma las calles del centro y es un placer escucharlos, tomando una copa, animándoles y cantando con ellos desde las dos de la tarde. Hace dos años, tras varios de ausencia, el carrusel retornaba a la Plaza del Marcado.
Los más pequeños prefieren disfrutar con la cabalgata magna que atraviesa la Avenida en un desfile de color el domingo día 10 al caer la tarde. De aquí a los fuegos artificiales con el mar de fondo.
El lunes 11 el carrusel de coros vuelve a tomar el centro con un público menos numeroso, al tratarse de un día festivo sólo en la ciudad de Cádiz.
En los días de entre semana el volumen de actos carnavalescos se reduce ligeramente al ser días laborables. Es una buena oportunidad para escuchar a las agrupaciones por los distintos tablaos que se instalan en la ciudad y disfrutar de las ilegales en la Viña hasta altas horas de la madrugada.
El viernes 15 de febrero vuelve la actividad frenética, Sólo quedan tres días de carnaval y los gaditanos y visitantes quieren aprovechar hasta el último segundo. La Viña, el barrio más típico del carnaval acoge un nuevo carrusel de coros, en este caso nocturno. Es la excusa ideal para pasar en las calles de este barrio la noche entera.
El sábado de piñata la calle de la Palma, también en la Viña, es escenario de la Cabalgata Chica. Por último, el domingo de piñata (17 de febrero) el carnaval finaliza con la quema de la bruja Piti en la gaditana playa de la Caleta, mientras, a pocos metros, desde el Castillo de San Sebastián se lanzan los fuegos artificiales que ponen punto y final a las fiestas de don Carnal para la mayoría. Y decimos la mayoría, porque todavía queda un fin de semana de carácter oficioso. No es festivo ni está recogido en ningún calendario oficial, pero las ganas de carnaval del pueblo han hecho que el domingo siguiente al de piñata, este año el 24 de febrero, se celebre el llamado carnaval chiquito o carnaval de los jartibles para aquellos que aún no han tenido bastante con 10 días de carnaval y siguen con ganas de escuchar coplas. Ese día las agrupaciones ilegales toman las calles e interpretan su repertorio ante un público menos numeroso que durante el carnaval oficial. Es un acto más íntimo, diferente a los populosos días de carnaval cuando es difícil andar por la calle. El público es en su mayoría de la propia ciudad o de localidades cercanas y es una buena oportunidad para escuchar la gracias y el humor de estas agrupaciones de una forma más tranquila.
El entusiasmo del Carnaval de Cádiz se ha extendido a otros puntos de la provincia, donde han ido naciendo celebraciones paralelas influidas por las fiestas de la capital, cada uno con sus peculiaridades. Destaca la Gran Cabalgata del Carnaval de Chipiona.
Seis siglos de Historia
Los orígenes del carnaval de Cádiz se remontan a la segunda mitad del siglo XV, con la llegada a la ciudad de comerciantes genoveses y se va consolidando en los siglos siguientes, sobre todo a raíz de que la ciudad se convirtiera en el principal puerto del Imperio Español hacia América. En aquellos tiempos la ciudad era un enorme crisol cultural, donde marinos de todos los rincones del mundo se cruzaban por sus calles. Era especial la vinculación de la ciudad con los puertos del norte de Italia y Venecia. Los esclavos africanos que también había en la ciudad aportaron también sus ritmos y músicas surgiendo una fiesta popular y anárquica.
Durante el siglo XVI la fiesta se consolidó, de hecho existen documentos de la época que hablan del arraigo de las fiestas de Carnestolendas en la ciudad. La Iglesia y su férrea disciplina nunca vieron con buenos ojos esta fiesta de tantos excesos y tan cercana a la Cuaresma, por lo que siempre presionó para eliminarla o rebajar su importancia, aunque el pueblo nunca lo permitió.
Durante el asedio de Napoleón a la ciudad a comienzos del XIX, cuando Cádiz era la única ciudad que resistió a las tropas francesas, nada pudo evitar que los gaditanos celebrasen sus carnavales como siempre.
Durante la dictadura del general Franco entre 1939 y 1975, los carnavales fueron prohibidos por su carácter festivo y poco religiosos, pero el pueblo de Cádiz una vez más desoyó las indicaciones oficiales, saliendo a la calle disfrazados aún a riesgo de acabar en el calabozo. En esos años la fiesta se trasladaba a los baches pequeños bares y tascas donde la gente se reunía para cantar y disfrazarse a escondidas de las autoridades. En estos años fue el propio carnaval el que se disfrazó pasándose a llamar Fiestas típicas gaditanas. Para desvincularlas del carnaval, el régimen dictaminó que se trasladasen en el calendario a mayo, con la excusa del clima lluvioso de febrero. En esos años sólo en la localidad de Trebujena, al norte de la provincia de Cádiz se mantuvo el carnaval en el mes de febrero, lo que recuerdan con orgullo los trebujeneros.
Con la llegada de la democracia a finales de los 70, el carnaval volvió a la calle y recuperó su esplendor. Desde entonces la fiesta ha evolucionado atravesando el marco de lo local porque cada año son más los aficionados de todos los puntos del país, y también de más allá de sus fronteras que vienen a Cádiz, atraídos sobre todo por la fiesta en la calle.
El origen de esta fiesta se basa en las fiestas de Don Carnal: unos días de desenfreno justo antes de empezar la Cuaresma, el periodo de 40 días anterior a la Semana Santa y donde los católicos se recogen y cambian sus hábitos cotidianos.
Iván Ramírez Aguilar sigue preso. Su hermana Erica se ha puesto en contacto con esta redacción para pedir JUSTICIA
Mi nombre es ERICA RAMÍREZ AGUILAR.
Soy la hermana de IVÁN RAMÍREZ AGUILAR, un enfermero
de Ubrique (Cádiz), que desgraciadamente se encuentra privado de libertad desde
el fatídico día 13 de julio de 2010.
El hecho de que mi hermano se encuentre
privado de libertad es por lo siguiente:
La mujer de mi hermano LAURA AROSTEGUI GONZÁLEZ, también enfermera,
estuvo ingresada en el Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria desde el
15 de mayo de 2010, hasta el fatídico día 11 de julio de 2010 que desgraciadamente
falleció.
Ingresó el día 15 de mayo de 2010, debido a que mi hermano se la
encontró en la cama con parada cario-respiratoria. Mi hermano la estabilizó.
Durante su ingreso hospitalario, no le diagnosticaron
la causa justa de su empeoramiento.
Cada día le hacían pruebas nuevas, cada día le
administraban medicamentos para estabilizarla, para poder sacar en conclusión
que era lo que hacía que entrara en parada una y otra vez., … PERO NUNCA
DIAGNOSTICARON CUALES ERAN LAS VERDADERAS CAUSAS POR LAS CUALES ELLA SE
ENCONTRABA MAL.
HASTA EN CUATRO OCASIONES, MI HERMANO LA ESTABILIZÓ , LA REANIMÓ…
LE SALVÓ LA VIDA.
Laura, desgraciadamente falleció
en el Hospital el 11 de julio de 2010 y mi hermano y todos los familiares
estábamos destrozados por haber perdido a un familiar y ser querido.
Mi hermano, solicitó al médico que le dio la trágica noticia, que le realizaran la autopsia a Laura, porque como después de más de 2 meses y medio que estuvo ingresada en el Hospital, no le diagnosticaron nada en claro, él quería saber cuales habían sido las verdaderas causas del fallecimiento de Laura, y curarse en salud debido a que tienen un hijo en común y fuese a ser una enfermedad genética hereditaria.
Mi hermano, solicitó al médico que le dio la trágica noticia, que le realizaran la autopsia a Laura, porque como después de más de 2 meses y medio que estuvo ingresada en el Hospital, no le diagnosticaron nada en claro, él quería saber cuales habían sido las verdaderas causas del fallecimiento de Laura, y curarse en salud debido a que tienen un hijo en común y fuese a ser una enfermedad genética hereditaria.
La autopsia se la realizaron y la conclusión del desgraciado fallecimiento,
según los forenses que firmaron la autopsia provisional (a día de hoy, aún no
sabemos de donde salió eso y POR QUÉ HABIA UNA MÉDICO PARTICIPANDO EN LA AUTOPSIA CUANDO NO LE
CORRESPONDÍA) era que Laura había sido intoxicada con un metal pesado llamado
TALIO.
Al día siguiente (13 de julio de 2010), a mi hermano lo detuvieron y a los 3
días ingresó en prisión, como el causante del fallecimiento de su mujer
intoxicándola con dicho metal.
Mi hermano, desde primera hora, se ha declarado INOCENTE y nosotros hemos confiado en él y seguimos haciéndolo, y es por eso por lo cual empezamos a investigar el caso en su profundidad.
Mi hermano, desde primera hora, se ha declarado INOCENTE y nosotros hemos confiado en él y seguimos haciéndolo, y es por eso por lo cual empezamos a investigar el caso en su profundidad.
-
El Juzgado de Instrucción de Telde, solicitó a varios centros
importantes, que se realizaran de nuevo las pruebas pertinentes al Talio. Se
han realizado hasta en 8 ocasiones y han dado NEGATIVO.
- A mi hermano y a mi sobrino, también le realizaron las pruebas pertinentes para detectar si habían manipulado el Talio y dio NEGATIVO una y otra vez. Le realizaron pruebas en el pelo, en las uñas, en la sangre .... PERO TODAS DIERON NEGATIVO.
Si mi hermano fuese manipulado el Talio y se lo hubiese administrado a Laura (tal y como afirman los forenses que han firmado el informe de autopsia), él fuera tenido restos y fuera dado positivo, pero en este caso, fue al revés, NI LAURA HABÍA FALLECIDO POR TALIO, NI MI HERMANO LE HABÍA ADMINISTRADO DICHO METAL PESADO.
Como no tenían nada contra mi
hermano, su señoría, solicitó que se llevara a cabo una investigación sobre los
seguros de vida que poseían mi hermano y Laura, que se llevara a cabo un
análisis de las aguas residuales, y se solicitara a la compañía telefónica el
listado de llamadas de entrada y salida y mensajes que se habían realizado
desde la fecha en la cual Laura comenzó a sentirse mal hasta el día de su
fallecimiento. - A mi hermano y a mi sobrino, también le realizaron las pruebas pertinentes para detectar si habían manipulado el Talio y dio NEGATIVO una y otra vez. Le realizaron pruebas en el pelo, en las uñas, en la sangre .... PERO TODAS DIERON NEGATIVO.
Si mi hermano fuese manipulado el Talio y se lo hubiese administrado a Laura (tal y como afirman los forenses que han firmado el informe de autopsia), él fuera tenido restos y fuera dado positivo, pero en este caso, fue al revés, NI LAURA HABÍA FALLECIDO POR TALIO, NI MI HERMANO LE HABÍA ADMINISTRADO DICHO METAL PESADO.
- Ellos si tenían seguro de vida, pero uno mínimo en el cual en causa
de fallecimiento, sólo cobrarían unos 1.700 Euros. NEGATIVO
- El análisis de las aguas residuales de su vivienda, dieron NEGATIVO.
El análisis dictó, que en las arquetas había restos que puede haber en una vivienda de cualquier ser humano.
- La compañía telefónica, le dio el listado, y claramente, había llamadas que ambos habían echo, pero no había nada que sorprendiera.
DE NUEVO, JUNTO A LOS ANÁLISIS DEL TALIO Y LO EXPUESTO ANTERIORMENTE,
SE CONFIRMABA DE NUEVO
La autopsia definitiva de Laura llegó después de más de un año y medio de espera y de nuevo confirmaban que ella había fallecido por Talio y por medicamentos no prescritos en el Hospital.
Como nosotros teníamos y tenemos toda la documentación del caso (informes, gráficas, historia clínica …) decidimos contratar a un forense por nuestra cuenta para que nos dijera las verdaderas cusas del fallecimiento.
El forense que se ofreció a coger el caso, fue D. LUIS FRONTELA CARRERAS,
Catedrático de medicina legal, especialista en medicina legal y forense,
director del Instituto de Investigaciones Criminalísticas y Medicolegales,
especialista en traumatología y ortopedia, especialista en cirugía general,
diplomado en criminología, ex médico forense, encomienda con placa de la Órden
de Alfonso X el Sabio, y D. CARLOS PÉREZ-AGUAS CLAMAGIRAND, Catedrático de
Patología y Clínica Médica del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de
la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina,
ex Médico Forense de Categoría Especial de los Juzgados de Madrid, especialista
en Medicina Interna, experto en Medicina Legal, dos catedráticos de gran
prestigio.
El primer día que nos reunimos con el Profesor D. Luis Frontela Carreras, nos dijo claramente, que si él cuando estudiara el caso en profundidad viera que mi hermano era culpable, no cogería el caso y no seguiría estudiándolo.
El primer día que nos reunimos con el Profesor D. Luis Frontela Carreras, nos dijo claramente, que si él cuando estudiara el caso en profundidad viera que mi hermano era culpable, no cogería el caso y no seguiría estudiándolo.
Nosotros hemos solicitado parte de las vísceras de Laura desde el mes de Noviembre
de 2011, pero a día de hoy esas muestras no nos han sido entregadas a nosotros
aún. NO SABEMOS PORQUÉ SE NIEGA SU SEÑORÍA.
Además, las vísceras de Laura se encuentran en el Anatómico Forense de Tenerife
y desde que falleció Laura el pasado 11 de julio de 2010, las vísceras no se
han movido de allí, así que tanto los profesores Frontela y Pérez-Aguas como
nosotros, nos preguntamos ¿CÓMO REALIZARON LA AUTOPSIA A LAURA SI LAS
VÍSCERAS NO SE HAN MOVIDO DE TENERIFE Y LA AUTOPSIA LA REALIZARON
EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA?
Tanto el profesor FRONTELA como el profesor PÉREZ-AGUAS con toda la documentación
que compone el caso, lo han estudiado exhaustivamente durante cerca de más de 6
meses Y D. LUIS FRONTELA CARRERAS y D. CARLOS PÉREZ-AGUAS CLAMAGIRAND, JURAN y
FIRMAN dicho informe acreditando con toda la documentación de la cual compone
el caso (más de 14.500 folios) que Dña. LAURA AROSTEGUI GONZALEZ:
- NO FALLECIÓ POR TALIO (del que tanto se habló y del que tanto se especuló en
su día) DEBIDO A QUE ELLA NO TENÍA LOS SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN POR DICHO
COMPONENTE, Y DEBIDO A QUE TAMPOCO SUFRÍA ALOPECIA (tal y como se confirmó en
varias ocasiones por muchas personas).
- NO FALLECIÓ POR CAUSA TÓXICA.
- NO HUBO INTOXICACIÓN NI ENVENENAMIENTO.
- NO PARTICIPÓ UNA TERCERA PERSONA ENLA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS PORQUE TODOS LOS HALLADOS EN LOS ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS FUERON
PRESCRITOS POR LOS MÉDICOS (acreditado en Hojas Clínicas).
- LAS ÚNICAS DOSIS DE INSULINA QUE LAURA TENÍA EN SU ORGANISMO,
FUERON PRESCRITRAS POR LOS MÉDICOS Y ADMINISTRADAS A LAURA POR ELLOS, VÍA SUBCUTÁNEA ANTELA
ELEVADA CANTIDAD DE DE GLUCOSA QUE TENÍA (HIPERGLUCEMIA).
Laura, padecía una enfermedad, la cual, no fue detectada por el HOSPITAL INSULAR DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA durante los más de 2 meses y medio que ella estuvo ingresada en dicho hospital, donde, desgraciadamente falleció el 11 de julio de 2010 debido a esta enfermedad.
La enfermedad que tanto D. LUIS FRONTELAS CARRERAS como D. CARLOS PÉREZ-AGUAS estiman que causó el fallecimiento de Laura, recibe el nombre de ENFERMEDAD DE ALMACENAMIENTO DEL GLUCÓGENO (GDD).
El día 05/10/2012, tuvo lugar una Audiencia Preliminar en el Juzgado de Telde donde acudieron tanto nuestro letrado D. José Álvarez Domínguez, como los profesores D. Luis Frontela y D. Carlos Pérez-Aguas.
- NO FALLECIÓ POR CAUSA TÓXICA.
- NO HUBO INTOXICACIÓN NI ENVENENAMIENTO.
- NO PARTICIPÓ UNA TERCERA PERSONA EN
- LAS ÚNICAS DOSIS DE INSULINA QUE LAURA TENÍA EN SU ORGANISMO,
FUERON PRESCRITRAS POR LOS MÉDICOS Y ADMINISTRADAS A LAURA POR ELLOS, VÍA SUBCUTÁNEA ANTE
Laura, padecía una enfermedad, la cual, no fue detectada por el HOSPITAL INSULAR DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA durante los más de 2 meses y medio que ella estuvo ingresada en dicho hospital, donde, desgraciadamente falleció el 11 de julio de 2010 debido a esta enfermedad.
La enfermedad que tanto D. LUIS FRONTELAS CARRERAS como D. CARLOS PÉREZ-AGUAS estiman que causó el fallecimiento de Laura, recibe el nombre de ENFERMEDAD DE ALMACENAMIENTO DEL GLUCÓGENO (GDD).
El día 05/10/2012, tuvo lugar una Audiencia Preliminar en el Juzgado de Telde donde acudieron tanto nuestro letrado D. José Álvarez Domínguez, como los profesores D. Luis Frontela y D. Carlos Pérez-Aguas.
Tuvieron ocasión de exponer el
informe que fue presentado en el Juzgado el día 17/08/2012 y su señoría Dña.
Virginia Peña Hernández accedió a que se realizaran pruebas de almacenamiento
de glucógeno en vísceras de Laura y también que se realizara estudio genético
al menor como a los familiares de Laura para detectar si alguno de ellos
pudiera ser portador de esta enfermedad que desgraciadamente acabó con la vida
de Laura.
Tanto el Profesor D. Luis Frontela
como el Profesor Pérez-Aguas dijeron que debido a la agonía del fallecimiento
en las vísceras podrían no aparecer restos, pero que había que estudiarlos en
profundidad con instrumentos muy cualificados.
El 8 de noviembre de 2012, nos
remitieron una providencia donde el INT que había estudiado las vísceras
descartaba la enfermedad del almacenamiento de glucógeno y su señoría NEGABA
REALIZAR LAS PRUEBAS GENÉTICAS TANTO AL MENOR COMO A LOS FAMILIARES, PERO QUE
SI LAS QUERÍAMOS HACER A NUESTRA COSA QUE LAS REALIZARAMOS.
Nuestro letrado envió una
providencia diciendo que si realizábamos esas pruebas genéticas que si nos las
iban a admitir y también acreditó dos nuevos informes firmados por los Profesores
D. Luis Frontela y Profesor D. Carlos Pérez-Aguas, donde acreditaban que con la
agonía del fallecimiento, pueden no aparecer restos de esta enfermedad, pero
que hay que estudiarlos muy exhaustivamente con instrumentos cualificados.
Desde esta fecha, es decir, desde
el mes de noviembre de 2012 NO HEMOS TENIDO NI UNA SÓLA RESPUESTA DESDE EL
JUZGADO CON REFERENCIA A ESTE CASO.
No sabemos porqué ellos están
dilatando este caso en el tiempo, y por lo tanto no se dan cuenta de que mi
hermano es INOCENTE y que está privado de libertad por algo que él no ha
cometido, privándolo de estar con su hijo y con su familia.
Y lo que es más grave aún, no
dictar si nos admitirá las pruebas genéticas y por lo tanto realizarlas a la
mayor brevedad posible para saber si el menor puede ser hereditario de esta
enfermedad.
TODO LO QUE HE RESUMIDO EN ESTOS 3
FOLIOS, ESTÁ ACREDITADO EN LOS MÁS DE 14.500 FOLIOS DE LOS CUALES SE COMPONE
ESTA CAUSA Y ES TODO CIERTO, NO TENEMOS NADA QUE OCULTAR Y DECIMOS LA VERDAD.
Esta es la GRAN TRAGEDIA que estamos
padeciendo desde el mes de Julio de 2010, es decir, desde hace más de 2 años y
6 meses.
Pedimos JUSTICIA.
jueves, 17 de enero de 2013
Ecologistas en Acción recurre ante el TSJA el Plan Parcial de Valdevaqueros y demanda su anulación
Ecologistas en Acción
Nota de Prensa
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por Ecologistas en Acción contra la aprobación por parte del Ayuntamiento de Tarifa del Plan Parcial SL1 Valdevaqueros. Nuestro objetivo es demostrar la ilegalidad de este proyecto urbanístico y conseguir su anulación para preservar uno de los parajes litorales vírgenes más valiosos y afamados del sur de Europa.
Este Plan Parcial fue aprobado por el Ayuntamiento de Tarifa el pasado mes de mayo, y publicado el 7 de noviembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz. La aprobación de esta macrourbanización -con una superficie de 740.000 m2 junto a la playa, con 350 viviendas y varios hoteles con 1.423 plazas hoteleras- se ha realizado vulnerando todo tipo de normas y planes medioambientales, por lo que entendemos que debe ser anulado y definitivamente desestimado. Lamentablemente este proyecto especulativo, digno de la época más negra de la burbuja inmobiliaria, ha contado con el beneplácito y la complicidad de los máximos responsables de la antigua Consejería de Medio Ambiente (hoy integrada en la CAPMA).
Entre las ilegalidades en las que se basa nuestro recurso se pueden destacar:
· Esta macrourbanización afectaría gravemente a una zona virgen parcialmente incluida –el resto del complejo es colindante- en el Parque Natural del Estrecho, en un Lugar de Interés Comunitario (LIC), en una Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, y está en el entorno del Parque Natural Los Alcornocales.
· Este plan, que data del PGOU de 1991, se mantuvo cuando se adaptó ese PGOU a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) en 2010. En esa adaptación se eludieron las normas ya vigentes del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que no permiten “crecimientos que supongan incrementos de suelo urbanizable superiores al 40% del suelo urbano existente”. El actual PGOU de Tarifa contempla siete nuevas macrourbanizaciones en el litoral con 4 millones de m2, lo que triplicaría el actual núcleo urbano de Tarifa.
· Se ha incumplimiento la normativa del Parque Natural del Estrecho y las competencias de su Junta Rectora. Los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de los parques naturales tienen rango superior a los PGOUs. El Plan Parcial de Valdevaqueros incluye una zona del Parque Natural del Estrecho que está estrictamente protegida por el PORN de este parque natural, que no permite ninguna recalificación urbanística. Además, este proyecto no se ha sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental cuando el PORN del parque natural lo exige. El Plan Parcial se ha tramitado vulnerando las competencias de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho, pues todos los planes que afecten al parque natural tienen que ser informados por su Junta Rectora, lo que no se ha hecho.
· Este Plan parcial vulnera varias Directivas Comunitarias: Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres y Directiva 2001/42/CE relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, que obligan a someter al preceptivo proceso de evaluación de impacto ambiental los proyectos que afecten a los hábitats incluidos en un LIC, como es el caso, evaluación que no se ha realizado.
Ecologista en Acción confía en la Justicia para impedir este despropósito favorecido por administraciones que parece no quererse enterar de que este sobredimensionamiento de suelos urbanizables y planes urbanísticos ha sido la principal causa de la actual crisis, y que la burbuja inmobiliaria hay que desinflarla, no intentar reactivarla.
miércoles, 16 de enero de 2013
En marzo se realizará una campaña a gran escala para abrir el monumento más importante de la ciudad
El castillo de las Águilas en Arcos de la Frontera permanece cerrado por un estraño capricho, un misterio sin resolver. |
Arcos de la Frontera
El castillo de Arcos de la Frontera
podría ser el Monumento más visitado de la provincia si se abriera al público,
pero hay un escollo: está en manos privadas.
Sí…,
el que fuera el Alcázar del reino taifa de Arcos de la Frontera, (siglo XI),
conocido como el Castillo de las Águilas, está cerrado al público y raras veces
se ha abierto, tanto que en Arcos hay quien no lo conoce y en plena crisis los
hosteleros notan una falta de atractivo que atrajera visitantes a la ciudad.
Fue
el fallecido Cronista Oficial: Manuel Pérez Regordán el que inició hace unos
años una campaña para que este monumento se abriera, ya que además de ser
patrimonio nacional, en sus restauraciones se ha invertido dinero público por
lo que están obligados a ello.
Los
distintos colores que han pasado por el Ayuntamiento arcense nunca hicieron lo
oportuno para solucionar este tema, e incluso permitieron que se hiciese una
puerta de garaje en la misma muralla, careciendo de todo tipo de permisos y
estando en su momento la sede de la policía local a sólo tres metros, cosa que
el cronista oficial llegó a denunciar, formando un gran revuelo.
Este
monumento no puede permanecer por más tiempo cerrado ya que está perjudicando
al sector más importante de la ciudad: El Turismo.
Por lo que en marzo coincidiendo
con el 5º aniversario de la muerte de Manuel Pérez Regordán, iniciaremos una
campaña retornando este tema a la actualidad.
En breve estará esta recogida de firmas repartida por la ciudad, pero si imprimes este documento y lo envias a la Calle Juan del Valle Nº 2 11630 Arcos de la Frontera, a la atención de José María Pérez Gómez, las incluiremos dentro de la campaña para hacerlas llegar al Ayuntamiento a la vez, pasándolas por registro de entrada y sin colasar las oficinas municipales. Queremos sumar, no dividir.
Nuestra Comunidad Autonómica está capacitada para preservar los
derechos de los ciudadanos a disfrutar de su Patrimonio. Para ello la ley
1/1991, de 3 de julio: LEY DE PATRIMONIO
HISTÓRICO DE ANDALUCÍA, establece los requisitos y deberes que conllevan
poseer un edificio histórico, estableciendo su conservación, subvenciones,
exenciones y días de visitas gratuitos.
Deberes que no se cumplen en absoluto con el Alcázar del Reino
Taifa de Arcos de la Frontera, privilegios que en manos privadas no podemos
permitir, en una ciudad turística como la nuestra, donde los dueños de esta
histórica fortificación viven de espaldas a los ciudadanos y demandas, en
detrimento del interés general.
Los establecimientos, instituciones y personas abajo firmantes,
queremos animar a esta Corporación Municipal
a que mediante PLENO DEL AYUNTAMIENTO se amoneste a dichos señores que siendo
propietarios del castillo se comportan egoístamente, perjudicando gravemente el
sector más importante de la ciudad. Que se tomen las medidas legales oportunas
para que este MONUMENTO NACIONAL no vuelva a cerrarse.
Creemos que si este monumento se abriese todos los días, podría
convertirse en el monumento más visitado de la provincia y en el motor del
turismo en la comarca.
NOMBRE Y D.N.I. FIRMA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una nota de color en la TABERNA JÓVENES FLAMENCOS
Hemos estado en la TABERNA JÓVENES FLAMENCOS, en Arcos de la Frontera y con nuestro teléfono captamos este momento que creemos que es todo un documento: Juan Luis "El Barbero" cantando con Juan Manuel Velázquez-Gaztelu y acompañados por Manolo Rojo. Un momento inolvidable.
EQUO Arcos pide crear la figura del "Concejal ciudadano" para asegurar la participación directa de los ciudadanos en los plenos.
Rafael Ángel Gil Caro
Portavoz de Equo Arcos
El partido verde presentará este viernes una moción en el Registro del Ayuntamiento para reclamar a la Corporación municipal que los ciudadanos tengan voz en el pleno
Portavoz de Equo Arcos
El partido verde presentará este viernes una moción en el Registro del Ayuntamiento para reclamar a la Corporación municipal que los ciudadanos tengan voz en el pleno
Según EQUO Arcos, el Ayuntamiento debería velar
por la efectiva participación de los ciudadanos en la actividad municipal, más
allá de la mera consulta electoral. Los ciudadanos de Arcos demandan, cada vez
más, poder participar en las decisiones que se toman desde las distintas
administraciones. Por este motivo, EQUO,
presentará una moción para pedir, entre otras cosas, que se cree la figura del
“concejal ciudadano”, como mecanismo de participación directa en el máximo
órgano municipal.
En la
propuesta, EQUO Arcos expone que el “concejal ciudadano” tendría voz, pero no
voto en las sesiones plenarias, y se incluiría en el orden del día las
preguntas, propuestas o demandas formuladas debidamente por el mismo. Para todo
ello, habría que crear un reglamento específico para poder regular la participación
de este “concejal” y para que su elección se propusiera desde las diferentes
asociaciones y colectivos de nuestra ciudad, o a través de la iniciativa
popular avalada por un número significativo de vecinos.
El portavoz de EQUO Arcos, Rafael Ángel Gil, pide una regeneración democrática de nuestras instituciones: “La relación de nuestro Ayuntamiento con los ciudadanos es puramente burocrática, las demandas de participación, transparencia y democracia directa son ignoradas desde el Consistorio”.
En la misma moción, EQUO Arcos demanda a la Corporación, el cambio de horario de los plenos, de la mañana a la tarde, ya que muchos ciudadanos no pueden acudir a un pleno en horario laboral. También se pide, en esta moción, que los plenos sean emitidos íntegramente en la televisión local, en la web municipal, perfiles de redes sociales, etc, para hacerlos más accesibles a los ciudadanos.
El portavoz de EQUO Arcos, Rafael Ángel Gil, pide una regeneración democrática de nuestras instituciones: “La relación de nuestro Ayuntamiento con los ciudadanos es puramente burocrática, las demandas de participación, transparencia y democracia directa son ignoradas desde el Consistorio”.
En la misma moción, EQUO Arcos demanda a la Corporación, el cambio de horario de los plenos, de la mañana a la tarde, ya que muchos ciudadanos no pueden acudir a un pleno en horario laboral. También se pide, en esta moción, que los plenos sean emitidos íntegramente en la televisión local, en la web municipal, perfiles de redes sociales, etc, para hacerlos más accesibles a los ciudadanos.
Con la
presentación de esta moción, EQUO Arcos quiere defender un modelo de
participación directa en la vida municipal, “Desde EQUO siempre reivindicaremos
plenos más asamblearios, participativos y cercanos, los ciudadanos merecen más
respeto” explicó Rafael.
EQUO Arcos también ha expresado su preocupación ante el acoso al que está siendo sometido el defensor de la ciudadanía, José Antonio Salas: “La figura del defensor de la ciudadanía, en su día, apoyada por los partidos que ahora gobiernan, es esencial para la vida democrática de Arcos. Gracias al defensor de la ciudadanía, muchas de las demandas ciudadanas han sido escuchadas, llevadas a las máximas instancias municipales y en muchos casos satisfechas. Sin esta figura, Arcos será menos democrático”.
EQUO Arcos también ha expresado su preocupación ante el acoso al que está siendo sometido el defensor de la ciudadanía, José Antonio Salas: “La figura del defensor de la ciudadanía, en su día, apoyada por los partidos que ahora gobiernan, es esencial para la vida democrática de Arcos. Gracias al defensor de la ciudadanía, muchas de las demandas ciudadanas han sido escuchadas, llevadas a las máximas instancias municipales y en muchos casos satisfechas. Sin esta figura, Arcos será menos democrático”.
Valcárcel, un año después
Consideraciones de la Asamblea del Movimiento Valcárcel Recuperado ante el aniversario del desalojo
Comunicado de Prensa
En este mes de enero de 2013 se cumple un año desde que Valcárcel fue desalojado. Se cumplen diecinueve meses desde que fue Recuperado y más de 10 años desde que fue abandonado por primera vez en su historia.
En este mes de enero también se cumple un año desde que la policía nacional entró a la carga en Filosofía y Letras, rompiendo la Autonomía Universitaria e inaugurando un año, el de 2012 que, además de por los recortes y las contrarreformas del gobierno, ha estado marcado por la movilización y la consiguiente represión policial, siempre brutal y desproporcionada. Cádiz, Jerez, Valencia, Barcelona y Madrid fueron las ciudades donde la policía cargó sin piedad a lo largo de este año contra manifestantes pacíficos que hacían uso de la desobediencia civil.
En lo tocante a Valcárcel nos encontramos, a un año del desalojo, con un panorama desolador. Todas las declaraciones que en aquel entonces hicieron diferentes cargos políticos sobre el destino del edificio han caído, como era de esperar, en saco roto. Las relaciones entre la institución pública Diputación de Cádiz y la empresa hotelera Zaragoza Urbana SA están en el mismo impasse que cuando, aquel junio de 2011, varias personas sacaron de improvisto una pancarta desde la azotea del edificio. Zaragoza Urbana no quiere el inmueble y Diputación tampoco. Mientras tanto, ahí está, vacío, impidiéndose a la población de Cádiz y del mundo disfrutar de sus instalaciones; instalaciones por lo demás descuidadas y rapiñadas por la empresa hotelera y recuperadas (reparadas) por la buena voluntad y activismo de quiénes, durante siete meses de trabajo e ideas, hicieron posible que Valcárcel fuera otra vez para la gente.
Hemos visto cómo, sin un informe técnico publicado, se ha cerrado en noviembre la cocina de la Escuela de Hostelería, una de las escuelas de Hostelería pública más antiguas de España, poniendo al alumnado en un brete indeseado: sin clases prácticas y con la única opción de irse a hacerlas a un hotel de Chiclana. Contrasta esta historia con el informe técnico, que sí fue hecho público y fue entregado en los juzgados, realizado por un arquitecto colegiado a costa de las arcas autogestionadas de Valcárcel Recuperado y que, precisamente, afirmaba el estado de no-ruindad del edificio a la vez que señalaba el desaguisado que la empresa había realizado con sus obras, obras, por otra parte, de dudosa legalidad.
Y en todo esto aún hay más. La Diputación de Cádiz ha imposibilitado todo el tiempo que ha sido capaz la entrega a Ecologistas en Acción de la documentación referente al contrato de venta realizado entre la institución pública y Zaragoza Urbana, habiendo tenido que intervenir, para que Diputación cumpliera la ley, el defensor del pueblo. De este contrato, entregado por fin, se extrae que, por las condiciones del mismo, la empresa en cuyo nombre se efectuó el desalojo, Zaragoza Urbana, hace ya 9 años debió haberlo devuelto a Diputación por incumplimiento. Cuestiones estas que, aunque denunciadas desde los inicios de la Recuperación del inmueble, solo recientemente han sido recogidas por las administraciones, interesándose la Consejería de Cultura de la Junta por el caso y siendo la empresa multada por el Ayuntamiento de Cádiz debido al deterioro del edificio, aunque no se sabe ni en qué consiste la multa ni cuándo se va a poner en práctica.
Y ahí sigue, cerrado a cal y canto, abandonado de nuevo y con las pertenencias devarias asociaciones de Cádiz dentro, y con dos procesos judiciales abiertos, uno que afecta a cuatro personas imputadas (una de ellas, por antojo del juez, ha tenido que ir a firmar al juzgado cada 15 días durante seis meses) por usurpación, y un segundo que afecta a una, agredida por la policía en Filosofía y Letras y acusada, si quieres sopa toma dos tazas, en una operación policial habitual y que ya no extraña a nadie, de atentado a la autoridad; y con un juez, Jorge I. Bartolomé Moriano, que está intentado rizar el rizo y saltarse derechos constitucionales básicos solicitando información personal interviniendo las cuentas de correos públicas de Valcárcel Recuperado.
En este tiempo de crisis en el que se está aprovechando para destruir el Estado del Bienestar parece cada vez más necesario, uno, defender lo que tenemos, y dos, construir alternativas fuera del sistema para no depender nunca más de los y las capitalistas; alternativas que pasan por recuperar espacios, espacios para vivir, espacios para educarse en libertad, para producir o para socializarse. Un primer intento serio en Cádiz, y a grandísima escala, fue, Valcárcel Recuperado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)