Hace poco hemos recibido un emotivo correo acerca de un
artículo que publiqué en PÍA:
Se trata nada más y nada menos que de
un descendiente de Pedro Garrido, en Cuba. Os dejo con una parte de esta
interesante correspondencia:
Estimado José María:
Me alegra mucho que respondieras mi
correo, resulta muy emotivo saber que tengo un pariente en Villamartín, en el
2007 al visitar el pueblo me comentaron que no sabían de la existencia de familiares
de Garrido, pero siempre tuve la certeza de poder conocer alguno.
Perdona la poca información que di
sobre mi persona en el correo anterior, en donde solo me limité a decir que soy
cubano y tataranieto de Pedro Garrido Romero; creo que lo correcto es empezar
contándote de mí y de los lazos que me hacen ser un poco villamartinense.
Tengo 36 años, nací el 6 de
noviembre de 1976 en la ciudad de Bayamo en el oriente de Cuba. Soy el tercer
hijo de Manuel Enrique Álvarez León y el único de Vivian María Cabrales
Salinas. Al casarse mi madre ya mi padre tenía dos hijos de su primer
matrimonio; mis hermanos Manuel Enrique Álvarez Vázquez e Idania Álvarez
Vázquez, él tiene 47 años y es el mayor de los tres. Mi padre al igual que mis
hermanos nació en Guantánamo y era el nieto de Enriqueta Garrido Mc Cormick, la
hija de Pedro Garrido Romero. Hoy los tres el padre, la hija y el nieto
descansan juntos en el panteón de la familia, pues a mi padre lo perdí hace 11
años y siempre fue su voluntad estar al lado de su abuela. La madre de mi padre
Zenaida De León Garrido vive y tiene 89 años.
![]() |
Alexis Álvarez Cabrales |
Imagino que eso de que alguien te
escriba y pregunte cosas así suena un poco raro y como en Cuba hubo una fiebre
de gente queriéndose hacerse ciudadanos españoles y aún quedan algunos por ahí
a ustedes en España eso les pone los pelos de punta, y no es para menos; y para
que no existan malos entendidos en mi caso te aclaro, que vivo y estoy muy
orgulloso de ser cubano y me quedo cubano, solo que soy un cubano que siente y
vive el orgullo de ser tataranieto de Pedro Garrido Romero.
![]() |
Panteón de la familia Garrido Mac Cormick en Guantánamo |
Pero volviendo a la historia de cómo
llegué a Villamartín, te cuento que para despejar dudas le mando escaneada a
José María la copia de la foto de Garrido que tengo desde niño, y que fue la
que a mi regreso de España decidí poner en Wikipedia, y él me responde
enviándome escaneada la imagen que estaba en el Ayuntamiento de Villamartín, y
me preguntaba si pensaba visitar el pueblo, nos pusimos de acuerdo en una fecha
propicia para ambos y me fui en avión a Jerez de la Frontera y luego por
carretera a Villamartín y recuerdo que pasé por Arcos de la Frontera. Fue una
estancia corta de apenas 24 horas, pues mi tiempo era limitado y por otro lado
no quería abusar de la gentileza y hospitalidad de José María y su esposa María
Cristina y su pequeña hija María Irene, esas fueron las horas más importantes
para mí en España y las que guardo en mi memoria con el mayor cariño, no sé si
algún día podré volver, pero olvidar Villamartín, eso sí nunca podré; tan es
así que en una pequeña bolsa de nylon que está en la mesa de mi cama guardo un
puñado de tierra de Villamartín y el otro puñado lo lleve y esparcí dentro del
panteón en Guantánamo para que cerca de Garrido haya un pedazo de su pueblo
natal.
Tengo la curiosidad de saber por
dónde es que tu mamá es sobrina bisnieta de Pedro Garrido, tengo entendido que
él tuvo un hermano llamado Segundo Garrido Romero, militar en Cuba al igual que
él, y que regreso a España luego de la guerra. Me gustaría si te es posible me
contaras sobre la forma en que somos parientes y si sabes los nombres y fechas
de nacimiento de los padres de Garrido, de los cuales solo sé por el libro
“Hijos ilustres de Villamartín” de Antonio Mesa Jarén, que se llamaban Pedro y
Francisca, pero no tengo sus apellidos maternos, ni se cuántos hijos tuvieron u
otros detalles.
Gracias al correo electrónico he
podido acortar la distancia que me separa e impide estrechar la mano de mi
querido amigo José María Gutiérrez López y su bella familia. Si puedes
contactar con ellos te contaran de mí.
(…) Gracias por enviarme tu
teléfono, aunque no creo que por ahora pueda regresar a España, espero algún
día poder volver, y poder conocernos personalmente o puede que un día quieras
ver Cuba así que ten mi teléfono por si te animas XX XXX XXX
Un abrazo
Alexis
--
Ing. Alexis Álvarez Cabrales. Prof. Aux.
Departamento de Ingenieria Mecánica
Facultad de Ciencias Técnicas
Universidad de Granma
Cuba
Estimado Alexis:
Ha sido un placer responderte y saber de nuestra familia Transatlántica. Por encima de las naciones tenemos lazos que nos unen y por lo que a mi respecta ningún sudamericano debería sentirse extranjero aquí, en España, aunque se que no siempre es fácil. En Andalucía te habrás sentido querido y como en casa porque fueron muchos los andaluces que sembraron semillas al otro lado del "charco", nos parecemos más.
En la foto que publiqué en el artículo hay una dedicatoria de su puño y letra que dice:
"- A mi querido primo Curro Mendoza"
Éste Curro Mendoza Garrido es la línea de mi madre por la parte de mi abuela, así que la madre de Pedro Garrido y el padre de Curro Mendoza eran hermanos. Mi madre y mis tías tienen más datos, de los que saqué algunos para el artículo y de mi padre que fue historiador y que murió en 2008, recuerdo que nos contaba que murió un día antes del hundimiento del Maíne, con la consiguiente entrada en el conflicto de los Estados Unidos, por lo que no pudo saber que el desenlace de la guerra sería otro.
Voy a preguntarle a mi madre por los nombres de los parientes que estás interesado. Me gustaría que me dieses permiso para publicar el último correo que me envías, pues lo veo muy interesante para los lectores de PÍA y conmueve por lo menos a mí, que en el panteón familiar hayas depositado tierra de Villamartín.
Un fuerte abrazo:
José María
![]() |
Enriqueta Garrido Mc Cormick, hija de Pedro Garrido, el día que cumplio 100 años |
Estimado José María:
Es muy emocionante y un verdadero placer poder leer tus correos, y tienes mucha razón en eso de que en Andalucía me sentí querido y como en mi casa. Te confieso que en los seis meses que pasé en España dormía muy poco, pero la noche que dormí en Villamartín fue muy tranquila, acogedora y reconfortante. Es un lugar en el que no me sentí ajeno, por el contrario en algunos momentos tenía la sensación de haber estado con anterioridad en ese pueblo.
Te comento que en cuanto al correo que te mande es tuyo y está a tu entera disposición, si consideras que puede serle de interés a los lectores de PÍA, me hace sentir un honor inmerecido el poder compartir con ellos mis sentimientos y la experiencia que significó para mí el reencuentro con parte de mis orígenes. Te mando las fotos que te prometí para que puedan tener rostros las personas que mencionamos, y puedan conocerlos. En todos los escritos que he leído sobre Garrido (claro está que el tuyo es la excepción) solo aparece su nombre y sus historias, pero aún falta en ellos su imagen y ese es mi mayor empeño, poder un día lograr que en la historia aparezca el rostro de Garrido, es por eso que decidí poner en Wikipedia la foto que te comente y que es muy similar a la que tu muestras en tu artículo (...)
Un abrazo
Alexis
Conozco los descendientes de Pedro Garrido Romero en Bayamo Cuba, tuve el gusto de recibirlos en mi casa en vida de mi padre Pedro Carlos Garrido Palancar, ya fallecido hijo de Angel Leonardo Cevero Garrido Mackormic el menor de los once hijos, según su diario, del Comandante Pedro Garrido Romero, del que guardo como tesoro documentos probatorios de mi parentesco, fotos de su hija Matilde que falleció conviviendo con Angel, una de sus medallas, entre otros. Soy Jaquelina Milagros Garrido Acree, bisnieta del Comandante Garrido, del también según las historias de familia, hombre de valores, de formación católica que trascendieron hasta hoy, muy organizado y muy valiente.De mis antecesores escuché que era Masón y aún en bandos opuestos en la guerra respetó esa hermandad. Nunca estuve en España, soy cubana, y aparte del punto de vista de quién pueda contar la historia estoy orgullosa de mi origen, de mi abuelo Angel Garrido que fue mi primera escuela hasta mis tres años de vida, de lo que me refería mi papá de su abuelo Pedro, de historias inéditas y de la educación rigurosa y delicada que le transmitió mi abuelo, valores humanos que forman hombres íntegros y honestos, estoy muy orgullosa de ser Garrido y de que el Comandante Garrido sea mi bisabuelo. Pude leer un artículo dónde explica que ya la calle que llevaba su nombre cambió por otro, quizás ahora no sea trascendente su heroísmo pero para su época fue un hombre de avanzada, y en aquel momento Villamartin se enorgulleció de ese hijo ilustre, que defendió desde su óptica los valores que creía justos.
ResponderEliminarQuizás alguien lea estas líneas y quiera ver mis recuerdos por Whatsapp mi número es 56172799.
Gracias desde Cuba