
DEPÓSITO LEGAL: CA 423-2014. Desde este Blog queremos dar acogida a las noticias que no tienen el suficiente eco o que escapan a los medios tradicionales de comunicación en nuestra comarca, la Sierra de Cádiz, queremos tratarla con personalidad, sin que políticos y grandes empresas veten o nos digan lo que tenemos que hacer y cómo, pero también queremos escucharlos. Sí quieres que tu noticia quede reflejada aquí envianosla a piadearcos@gmail.com
viernes, 29 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
Horeca y el Patronato tratan de atraer al turismo marroquí de alto poder adquisitivo
Patronato Provincial de Turismo
Cádiz
Diez agencias de viajes de Marruecos visitan la provincia para ver sus posibilidades
Tan sólo 14 kilómetros separan la provincia de Cádiz de Marruecos, una distancia a salvar mínima si se tiene en cuenta que en Marruecos existe un mercado turístico de alto poder adquisitivo al que le gusta España y que viaja con frecuencia a la Costa del Sol y Cataluña. Según agencias de viaje del país, alrededor de 100.000 marroquies de alto poder adquisitivo pasan sus vacaciones cada año en Turquía y España.
Horeca, la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería y el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz se han planteado que la provincia de Cádiz sea también un destino a tener en cuenta por los turistas marroquíes por lo que han organizado un viaje de familiarización para las principales agencias de viajes del país vecino de cara a que conozcan y valoren la oferta turística de la provincia de Cádiz.
Entre los asistentes está el consejero del ministro de Transportes del país, y el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de la región de Rabat.
Su periplo por la provincia comienza hoy con la llegada a Tarifa desde donde se trasladarán a Jerez donde quedarán alojados. Mañana dedicarán la jornada a recorrer la ciudad y sus recursos turísticos más destacados como la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, el Alcázar de Jerez y una bodega.
El viernes tendrán oportunidad de conocer la zona del Novo Sancti Petri y la ciudad de Cádiz, a donde regresarán el sábado para continuar la visita que cerrarán con un paseo en barco. Esa misma tarde está previsto su regreso a Marruecos vía Tarifa.
La iniciativa ha surgido a través de un contacto que se fraguó entre las autoridades de Kenitra y Horeca tras solicitarle asesoramiento la ciudad marroquí a los empresarios hoteleros de Cádiz. Tras este encuentro se firmó un protocolo de colaboración para atraer más turistas marroquíes hacia la provincia de Cádiz y viceversa, por lo que en un futuro serán agentes de viaje de la provincia los que se desplacen a Marruecos.
lunes, 25 de junio de 2012
Dos arcenses participarán en la próxima Velada de Competición que se celebrará en Cádiz
José Barrios "El Francés" franqueado por Isaac a su derecha y por José Manuel a su Izquierda, dos pujiles de su escuela |
Arcos de la Frontera
Momentos antes del combate de El Puerto |
Según José Barrios, el
entrenador arcense, el portuense, se está encargando de hacer una buena promoción:
“- Va diciendo que mis boxeadores son callejeros, cuando es todo lo
contrario, vamos que se puede ver el video grabado en El Puerto, mis boxeadores
no son para nada callejeros, no es correcto, ellos sí que son callejeros…, por
la forma de pelear, esos golpes, pegando boleones…”
“- Y dice también que el me ganó entre los años 70 u 80, dos veces…,
algo que no es cierto porque ni siquiera lo recuerdo, que me lo demuestre con
fotos, con pruebas…"
Hay que tener en cuenta que José Barrios el Francés en el año 83, en La Coruña llegó a ser Sub-Campeón de España en pesos ligeros, 60 Kilos, representando a nuestra provincia de Cádiz.
Hay que tener en cuenta que José Barrios el Francés en el año 83, en La Coruña llegó a ser Sub-Campeón de España en pesos ligeros, 60 Kilos, representando a nuestra provincia de Cádiz.
Con cincuenta y tres años se
conserva en condiciones para poder entrenar de la mejor manera posible a los
niños, futuras promesas.
El día 21 de Julio tiene
previsto una exhibición de interclues en el Pabellón de Arcos, quiere invitar a
los clubs de Cádiz, El Cuervo, Jerez y Arcos…
“- Creo que se va a llenar como la última vez, que acudieron unas 700
personas, la entrada va a ser gratuita, va a haber ocho combates…”
“- También en noviembre antes de que termine el año quiero hacer una
gala de competición aquí en Arcos e invitaré a dos boxeadores de Paco García
para que el público vea que está equivocado…”
Se calienta el ambiente pues eso
suena a revancha, que gane pues el mejor.
domingo, 24 de junio de 2012
Los recortes del PP afectan a Andalucía

EL BRILLANTE
El Gobierno Central obliga a las comunidades a subir la jornada laboral de los empleados públicos. Si el Gobierno andaluz aplicara directamente esta medida, se perderían 24.00 empleos públicos.
Estos ajustes no serían necesarios si el Estado reconociera los 1.504 M € por las inversiones dejadas de ejecutar en Andalucía y estableciera criterios de límite del déficit en función de la población y no en función del (Producto Interior Bruto) PIB, así Andalucía obtendría 620,5 M € más.
Andalucía marca la diferencia al afrontar el ajuste y reducir los salarios con criterios de progresividad, protegiendo a las rentas más bajas y con carácter reversible, para proteger el empleo y los servicios públicos.
Otras CCAA (Comunidades Autónomas) deciden aplicar este ajuste despidiendo empleados públicos, cerrando Servicios Públicos y privatizando Servicios Públicos
Un ajuste obligado. El Gobierno Central nos obliga a todas las CCAA a subir la jornada laboral de los empleados públicos:
La Disposición Adicional 72ª de la Ley de Presupuestos Generales del Estado impone que todos los empleados públicos trabajen 37,5 horas a la semana (2,5 horas más).
El artículo 3 del Real Decreto Ley 14/2012 de medidas en el ámbito educativo, amplia la jornada lectiva para todo el personal docente en dos horas semanales.
Proteger el empleo y los servicios públicos. Si Andalucía aplicara directamente estas medidas supondría la pérdida de 24.000 puestos de trabajo. Esto es el equivalente a reducir 777 M € del capítulo I de nuestro Presupuesto. Ante esta imposición, Andalucía va a
hacer el ajuste con los siguientes criterios:
Manteniendo el máximo empleo público, Sin cerrar servicios públicos, Sin privatizar.
Por lo tanto, nuestra opción supone repartir el trabajo y reducir salarios con criterios de progresividad, protegiendo a las rentas más bajas y con carácter reversible.
Estos ajustes no serían necesarios si el Estado reconociera 1.504 M € por las inversiones dejadas de ejecutar en Andalucía (Disposición Adicional 2ª del EAA) y estableciera criterios de límite del déficit en función de la población y no en función del PIB, con lo que Andalucía obtendría 620,5 M € más. Otras CCAA deciden aplicar este ajuste despidiendo empleados públicos, cerrando Servicios Públicos y privatizando Servicios Públicos.
Además de estas medidas Andalucía está obligada a hacer recortes y a implantar copagos por otras decisiones del Gobierno Central, entre las que tenemos que resaltar las dos siguientes por su importante impacto:
El Real Decreto Ley 16/2012 de medidas en el ámbito sanitario, que obliga a modificar
la cartera de servicios sanitarios, introducir copagos en farmacia y ortoprótesis.
La minoración de las transferencias finalistas que recibe Andalucía de los Presupuestos Generales del Estado que obliga a recortar 619 Millones de euros:
- 315 millones de fomento e intermediación para el empleo.
- 50 millones de formación e inserción profesional.
- 30 millones de acciones de innovación.
- 36 millones de formación continuada.
- 21 millones del programa de vivienda y suelo.
- Casi 20 millones del plan educa 3 destinado a la creación de guarderías.
- Otros 20 en gratuidad de libros de texto y material escolar.
- En 25 millones de euros en el programa escuela 2.0 y las becas.
- Y así hasta desgraciadamente un largo etcétera que afecta hasta 86 programas de nuestros presupuestos.
miércoles, 20 de junio de 2012
EQUO Arcos apuesta por las nuevas tecnologías para interactuar con la ciudadanía.
Rafael Ángel Gil Caro
Portavoz de Equo Arcos
Portavoz de Equo Arcos
La formación ecologista crea un blog y se une a las redes sociales para mantener un contacto directo con los ciudadanos.
EQUO, el partido liderado por el ex director de Greenpeace, Juan López de Uralde, que obtuvo un diputado en las pasadas elecciones generales, sigue abriéndose camino en el panorama político arcense. Su presencia en internet ya es un hecho. Esta misma semana, EQUO Arcos ha creado un blog y una página en facebook con el propósito de mantener una relación directa con la población.
La democracia participativa, la transparencia y la horizontalidad son las señas de identidad de este joven partido. En palabras de su portavoz, Rafael Ángel Gil: “Internet puede y debe ser una de nuestras principales herramientas para que los ciudadanos vuelvan a ser protagonistas de la política”.
El blog de EQUO Arcos servirá para recibir las diferentes quejas y propuestas de los ciudadanos, y la conocida red social propiciará debates e intercambio de ideas.
A través de estas dos plataformas EQUO Arcos también pretende seguir exponiendo su alternativa al desempleo. Gil explica: “Los arcenses necesitan soluciones novedosas y realistas para el problema del paro, desde EQUO queremos promover la creación de empleos verdes, es decir, todos aquellos relacionados con la rehabilitación de viviendas, la protección y gestión de espacios naturales, la agricultura y ganadería ecológica, las energías renovables y el turismo sostenible”.
EQUO Arcos, invita a todos los ciudadanos a visitar su blog
(http://equoarcos.wordpress.com) y su página en facebook
(www.facebook.com/EquoArcos).
(http://equoarcos.wordpress.com) y su página en facebook
(www.facebook.com/EquoArcos).
Ecologistas en Acción apoya a los afectados por el ruido nocturno en Arcos de la Frontera
Ecologistas en Acción
Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera
Para los ecologistas, el Equipo de Gobierno consiente el impacto acústico y contra la salud de discotecas y negocios veraniegos con música, a pesar de las múltiples quejas de la vecindad, muchas de ellas tramitadas por el Defensor de la Ciudadanía de Arcos
Ayer martes tuvo lugar una reunión entre algunos de los afectados por el ruido en la Barriada El Santiscal, que serán apoyados en sus denuncias por la Federación de Asociaciones Vecinales de Arcos, el Defensor de la Ciudadanía y Ecologistas en Acción.
Según los ecologistas, es triste comprobar la permisividad del ayuntamiento en esta contaminación acústica que sufren muchas personas, dando licencias sin comprobar que los locales cumplen las condiciones a las que la normativa obliga, permitiéndose discotecas al aire libre, dentro del casco urbano, como en la zona residencial cercana al Residencial Lago de Arcos, centro para personas mayores que tienen que soportar ruidos dañinos para su salud, no pudiendo gozar los fines de semana de la tranquilidad que merecen. La legislación obliga al aislamiento acústico de discotecas o establecimientos con música o bien que se ubiquen en zonas muy alejadas de la población para que no sean una actividad molesta.
Los ecologistas animan a los afectados a unirse en una plataforma, protestar y llegar lo antes posible a la vía judicial, presentando informes médicos, técnicos, mediciones fieles del ruido, denuncias administrativas o ante la policía local…, con objeto de que sirvan como pruebas. Nuestros jueces ya están tomando conciencia y las sentencias contra alcaldes y empresas cada día son más.
Siguen diciendo los ecologistas, que el derecho al descanso es prioritario al derecho a la diversión, por lo que las autoridades locales, cuando consienten una contaminación acústica contra sus vecinos y vecinas, pueden ser acusadas en la vía judicial de presuntos delitos contra la salud, la inviolabilidad de domicilio, contra el medio ambiente e incluso del delito de prevaricación.
Por último, los ecologistas señalan que las sanciones administrativas contra el ruido dependen más de la presión que se ejerza que de la gravedad del hecho denunciado. Sin embargo, las denuncias por la vía judicial necesitan pruebas de todo tipo y dependerán de la ilegalidad del hecho denunciado. Los ayuntamientos, si no ven una presión externa que les obliga a actuar, suelen permanecer pasivos ante estas denuncias.
Desde PÍA hemos contrastado la otra cara de la moneda buceando por los extraños vericuetos que a veces nos ofrece la red, obteniendo como resultado que:
Desde PÍA hemos contrastado la otra cara de la moneda buceando por los extraños vericuetos que a veces nos ofrece la red, obteniendo como resultado que:
El conocido
empresario arcense, Pepino Castro acusa al Defensor del Ciudadano de Arcos en
su página Facebook, de estar haciendo una campaña contra su establecimiento,
mintiendo y sacando calumnias contra su negocio que da trabajo a más de 30
personas. Dice también en un comunicado, que el Defensor es propietario de una
parcela en la zona de la Molinera donde está creando un foco de infección con
unas gallinas, que evidentemente no denuncia.
Pepino
anuncia que va a recoger firmas pidiendo la dimisión contra este señor para
defenderse de lo que considera una agresión:
“- A PARTIR DE YA EMPEZAMOS UNA
CAMPAÑA CONTRA USTED SR. SALAS PORQUE USTED EXIGE LA LEY Y USTED LA INCUMPLE. TIENE
GALLINAS Y FOCO DE INFECCIÓN EN EL CASCO URBANO... ¿NO SABE QUE ES ILEGAL, SR.
SALAS? PUÉS NOSOTROS LE VAMOS A LEVANTAR ACTA NOTARIAL Y LE DENUNCIAREMOS A
SANIDAD, ASÍ QUE VE COMIENDOTE LAS GALLINAS... SR. SALAS”
“- SR. SALAS, HOY ES DIA 20 DE JUNIO
DE 2012, EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS DE SU MANDATO DE TBO QUE TIENE. HOY EMPIEZO LA
CAMPAÑA CONTRA USTED POR FARSANTE, SOY PEPE CASTRO, DUEÑO DEL WAKA WAKA Y CREO
QUE REPRESENTARÉ UN MONTÓN DE GENTE QUE USTED AMENAZA Y AGOBIA, PREPARESE A
PARTIR DE HOY QUE CON LA LEY VOY A DESBANCARLO DE SU PUESTO, ESO SI, SI TIENE
DIGNIDAD, EMPEZARÉ CON MANDARLE SANIDAD A SU PARCELA, VE COMIENDO GALLINA, QUE
TE LAS VOY A DENUNCIAR.”
Asegura que le quieren cerrar el negocio y que va a tener que echar a
todos al paro. Todo apunta a que el conflicto legal está asegurado, va a ser
una guerra entre derechos que convergen en un mismo espacio con polos opuestos, el verano se calienta más de la cuenta.RESCATE A LOS SINVERGÜENZAS
Luciano Lozano
Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera
La deuda española supone una cantidad equivalente a cuatro veces el Producto Interior Bruto de España. Solo el 16% es deuda pública, la gran mayoría es privada, principalmente la del ladrillo, en manos de bancos, inmobiliarias y familias. Los mismos derrochadores y sinvergüenzas que nos han llevado a esta crisis económica son los que van a recibir fondos públicos del Estado prestados por la UE, que no van a tapar el agujero, sino que lo van a agrandar y así hundir aún más a la sociedad española. No hay dinero para pagar esa inmensa deuda y sus intereses. Las agencias de riesgo, a las que les pagamos para que nos “jodan”, van bajando la clasificación de la deuda española, adivinando que no se podrá pagar.
Muchos alcaldes y delegados de urbanismo, al servicio del especulador de turno, siguen apostando por urbanizaciones salvajes. Son tan ignorantes, tan suicidas, o tan cínicos, que solo miran a muy corto plazo; es decir, por su futuro personal y político, importándoles un “pepino” el futuro de sus vecinos y vecinas. Se les llena la boca hablando de trabajar por el bien de su pueblo, una gran mentira, lo que les interesa es mantenerse o subir en el poder. Suelen moverse dentro o cerca de la ilegalidad, viendo lo que más les interesa para su carrera política. Por solo mirar el presente, destruyen el futuro de su gente, como ya lo han hecho sus antecesores y hemos podido comprobar con la burbuja inmobiliaria y los millones de parados. Deberían de trabajar por proyectos fiables, de futuro, que respeten el entorno y den trabajo duradero. Sus proyectos “sostenibles” son otra gran mentira para “vender” el producto.
Es absolutamente necesario llevar a la vía judicial a los sinvergüenzas, establecer una moratoria del pago de la deuda y determinar el importe de la deuda ilegítima, que no debería ser pagada. Pero esto no es suficiente, también es necesario reformular el sistema económico para que esté en sintonía con nuestro planeta y con las personas. Suena a utopía, pero es la única salida.
Según Ecologistas en Acción, tenemos que elegir entre pagar a los que tienen demasiado, y han fabricado la crisis, y los que no son responsables de la crisis, pero se convierten en los “paganos”. En Islandia no se rescató con dinero público a la banca, resistiendo a las presiones de los financieros británicos y holandeses. Ecuador auditó su deuda y dejó de pagar la que era ilegítima, a pesar de tener poco peso en el marco internacional. Argentina en la crisis del 2001, no pagó, ni pagará su deuda externa. Sin embargo, está en el G20 y puede hasta nacionalizar empresas como YPF.
Los rescates solo están sirviendo para originar el traspaso de recursos de las clases desfavorecidas y medias, que están soportando los recortes de salarios y de servicios sociales, sanitarios y educativos, hacia los poderosos, que controlan la banca y los fondos de inversión, los mismos que tienen miles de millones de euros o de dólares en sus cuentas.
No podemos seguir dormidos, hay que reaccionar, ya que la monstruosa e impagable deuda no la ha generado la ciudadanía. ¿Seguiremos apoyando medidas que salvan a los sinvergüenzas? ¿Seguiremos votando a políticos cobardes que no sirven a su Pueblo y sí a los poderes económicos?
martes, 19 de junio de 2012
300 Años Perdonando
![]() |
"El Perdón" saliendo de Santa María |
Arcos de la Frontera
La ceremonía estuvo presidida por Don José Mozuelos, obispo de Jerez |
La Hermandad del Perdón ha cumplido 300 años
de Luz por escarpados senderos de Pasión. Santa María era una piña, el órgano acompañaba
canticos en honor a Dios entonados por la Coral de la Catedral de Jerez, el
obispo Don José Mazuelos consagraba la ceremonia, acompañado por varios
sacerdotes y los recién ordenados diáconos, Sergio y Pedro Antonio, feligreses criados en esta Basílica, que vivieron con gran fervor este glorioso Día.
Por la Basílica deambulaban los espíritus de los antiguos cofrades, liberados cuando se limpió la Cripta y en el recuerdo, en el fondo de este sepulcro, un latido, Don Juan Candil sonreía.
Pedro Antonio y Sergio |
La
Cuesta de Belén era un bullidero de ir y venir de feligreses que acudían
emocionados a acompañar a Su Señor. Todas las Hermandades de la Ciudad, las de
Gloria y las de Penitencia, allí estaban. Salía El Señor del Perdón en su Cruz,
por la puerta principal del Templo, seguramente en el día más caluroso que haya
procesionado, 25 grados C a las 21:00 horas, los costaleros no parecían
preocupados, al contrario, todo un honor llevar el Paso, un privilegio que no olvidarán, la única preocupación era que todo saliera "como Dios manda," bien, despacito y con buena letra.
Por
lo alto del gentío, más agitados que de costumbre, casi imperceptibles, por la
calle Dean Espinosa y por la Cuesta de Belén se escuchaban los vencejos y las
golondrinas que no dejaban que ni un mosquito llegase a chupar la Sangre del Redentor,
Sangre que se derramaba por el Cuerpo de Cristo, llegando a través de la Cruz
al Paso, que se filtraba entre las flores y las maderas, caía en modo de Perdón sobre los
costaleros, pero debido al sudor pegajoso no se daban cuenta, de ahí que fueran impulsados por una extraña
Fuerza.
Representantes de las distintas hermandades, del Pleno, de asociaciones... |
Entre
balcones engalanados, banderolas para la ocasión y un sinfín de pértigas, estandartes, medallones… el fuerte olor a incienso
inundaba la calle, mientras la Hermandad de las Tres Caídas ponía la banda
sonora y los discípulos de Cristo recibían como mejor podían al Cristo del
Perdón.
Hace
un tiempo me atreví a escribir un sentimiento a modo de saeta, cosa en la que
no me suelo prodigar porque no es lo mío y que aunque ahora en el mes de junio
suene raro así decía:
Domingo Olivera portaba el Estandarte de la cofradía de "El Nazareno" |
El Sacrificio del Cordero
por el suyo lo cambió,
y a los que le mataron…
Perdonó, por tanto amor…
viernes, 15 de junio de 2012
El sector turístico gaditano y vasco busca aumentar los vuelos entre Bilbao y Jerez
Veinte agentes de viajes y representantes del Turismo vasco visitan la bahía de Cádiz
Patronato Provincial de Turismo
Cádiz
El diputado de Turismo, Alejandro Sánchez les dio ayer la bienvenida en el aeropuerto de Jerez recordando que los ciudadanos del País Vasco pueden reencontrar en Cádiz su propia historia "los vascos llegaron a Cádiz en el siglo XVI atraídos porque la ciudad era puerto obligado del comercio con América y se integran tanto en la ciudad que fundan cofradías como la de Humidad y Paciencia que sigue saliendo en procesión los domingos de Ramos, el Colegio de Pilotos Vizcaínos, germen de la actual Facultad de Ciencias Náuticas de la Universidad de Cádiz y plasman su devoción en las iglesias como la de San Agustín, en cuya bóveda central hoy pueden contemplar los escudos de las entonces conocidas como provincias vascongadas".
El también vicepresidente de Desarrollo Económico de la Diputación de Cádiz resaltó que la ciudadanía del País Vasco conoce bien las playas de Cádiz y recursos como el golf, y se sorprende cuando descubre rutas de montaña como la de los pueblos blancos, tan cerca de la playa. Pero quizá es el momento de conocer otras opciones como el turismo cultural, el de congresos o disfrutar del año en curso de todos los espectáculos programados con motivo de la Pepa, el bicentenario de la primera Constitución liberal de Europa.
Alejandro Sánchez también expresó su deseo de que cada vez más gaditanos visiten el País Vasco porque este flujo recíproco contribuirá sin duda a reforzar los enlaces aéreos. Con este objetivo intervino Gabino Martínez de Arenaza, director general de Turismo y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia "el País Vasco es mucho más que San Sebastián y Bilbao. Asumimos que hasta ahora hemos sido unos grandes desconocidos, pero afortunadamente las cosas han cambiado y nos estamos ganando la admiración de quienes nos visitan. Animo a conocer el resto del territorio" y dio paso a un vídeo de promoción de Bizkaia con el que transmitir a través de las emociones cómo disfrutar de la diversidad de un interior con 150 kilómetros de costa.
Entre los presentes en este encuentro estaba el concejal de Turismo y Fiestas de Jerez, Antonio Real quien les dio la bienvenida a la ciudad, Jon Gangoiti, director e Bilbao Air; Josefa Andoni, asesor de la dirección de Turismo de la Diputación de Bizkaia; el director del aeropuerto de Jerez, Rafael de Reyna, representantes de las compañías aéreas Iberia y Air Nostrum, numerosas agencias de viajes gaditanas y su presidente, Ángel Juan Pascual así como empresas vinculadas a la Estación Náutica de la Bahía de Cádiz.
El grupo asiste esta mañana a un despesque en los esteros y a una cata de sales y esta tarde visitará Cádiz. Ayer fue Jerez y mañana Chiclana para llegar en barco al islote de Sancti Petri donde la mitología sitúa el templo de Hércules. Por la tarde visitarán Puerto Sherry en el Puerto de San María y el castillo de San Marcos y el domingo se trasladarán en lancha para conocer el parque natural de Los Toruños donde se practican muchas actividades náuticas, como ya les anunció en su bienvenida el presidente de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz, Nicolás Aragón.
Este encuentro empresarial se enmarca dentro de la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) "Turismo Náutico de la Bahía de Cádiz" que gestiona la Mancomunidad con financiación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
En los hoteles de la provincia de Cádiz se alojaron el año pasado 34.500 turistas vascos pero son muchos más los que eligen Cádiz como destino de vacaciones y tienen en la provincia una segunda residencia.
El también vicepresidente de Desarrollo Económico de la Diputación de Cádiz resaltó que la ciudadanía del País Vasco conoce bien las playas de Cádiz y recursos como el golf, y se sorprende cuando descubre rutas de montaña como la de los pueblos blancos, tan cerca de la playa. Pero quizá es el momento de conocer otras opciones como el turismo cultural, el de congresos o disfrutar del año en curso de todos los espectáculos programados con motivo de la Pepa, el bicentenario de la primera Constitución liberal de Europa.
Alejandro Sánchez también expresó su deseo de que cada vez más gaditanos visiten el País Vasco porque este flujo recíproco contribuirá sin duda a reforzar los enlaces aéreos. Con este objetivo intervino Gabino Martínez de Arenaza, director general de Turismo y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia "el País Vasco es mucho más que San Sebastián y Bilbao. Asumimos que hasta ahora hemos sido unos grandes desconocidos, pero afortunadamente las cosas han cambiado y nos estamos ganando la admiración de quienes nos visitan. Animo a conocer el resto del territorio" y dio paso a un vídeo de promoción de Bizkaia con el que transmitir a través de las emociones cómo disfrutar de la diversidad de un interior con 150 kilómetros de costa.
Entre los presentes en este encuentro estaba el concejal de Turismo y Fiestas de Jerez, Antonio Real quien les dio la bienvenida a la ciudad, Jon Gangoiti, director e Bilbao Air; Josefa Andoni, asesor de la dirección de Turismo de la Diputación de Bizkaia; el director del aeropuerto de Jerez, Rafael de Reyna, representantes de las compañías aéreas Iberia y Air Nostrum, numerosas agencias de viajes gaditanas y su presidente, Ángel Juan Pascual así como empresas vinculadas a la Estación Náutica de la Bahía de Cádiz.
El grupo asiste esta mañana a un despesque en los esteros y a una cata de sales y esta tarde visitará Cádiz. Ayer fue Jerez y mañana Chiclana para llegar en barco al islote de Sancti Petri donde la mitología sitúa el templo de Hércules. Por la tarde visitarán Puerto Sherry en el Puerto de San María y el castillo de San Marcos y el domingo se trasladarán en lancha para conocer el parque natural de Los Toruños donde se practican muchas actividades náuticas, como ya les anunció en su bienvenida el presidente de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz, Nicolás Aragón.
Este encuentro empresarial se enmarca dentro de la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) "Turismo Náutico de la Bahía de Cádiz" que gestiona la Mancomunidad con financiación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
En los hoteles de la provincia de Cádiz se alojaron el año pasado 34.500 turistas vascos pero son muchos más los que eligen Cádiz como destino de vacaciones y tienen en la provincia una segunda residencia.
Pasodobles, Bachatas, Merenges y Tangos argentinos, entre otros..., se bailaron en la III NOCHE LATINA
El Tango puso el colofón a la noche ubriqueña |
Ubrique
El entorno no necesitaba mucho decorado |
“ – Así se baila un tango…”
La noche se hizo corta |
María del Carmen Rodríguez es
una compañera de nuestro grupo de montaña y porque me tiene en mucha estima,
por los momentos vividos, por los reportajes que hago y por otras causas, le
agradó invitarme a este evento. Hacía mucho que no nos veíamos pues por
problemas de salud, tuvo que dejar la montaña momentáneamente, más que verla me
ha alegrado bastante, ver que se ha recuperado totalmente, por lo que me hice
acompañar por otros compañeros de la montaña, para darle una sorpresa, ya
veremos si puede venir al Mulhacen que es uno de nuestros próximos objetivos.
Bailar es bueno, se hacen ejercicios, te pone en forma y quita la depresión |
Bueno que me estoy yendo por los cerros de Ubeda, como os iba diciendo, llegamos a Ubrique y en un entorno espectacular se desarrollaba aquel baile, cada grupo ha tenido que buscarse sus manías y apañarse los trajes ya que el presupuesto es cortito, ahora el arte…, eso es otra cosa, parecían auténticos, cada uno en su tema y la plaza estaba hasta las trancas para ver los fabulosos bailes de esta escuela de Patricia Caro que sin duda amenizaron aquella noche ubriqueña y que será recordada por mucho tiempo. Próximamente esta escuela tiene previsto dar otro espetáculo en la plaza de toros ubriqueña y posiblemente dar una gira por los pueblos del entorno y allá donde se encarte, el buen clima de nuestra tierra hay que aprovecharlo, porque se agradece poder saborear un espectáculo al aire libre, después de una gran tarde de calor, acompañado por nuestras amistades y una buena cervecita.
martes, 12 de junio de 2012
56 usuarios de Huertos de Ocio de Antequera, visitan Villamartín en unas jornadas de intercambio
Los Usuarios de Huertos de Ocio de Antequera a su llegada.
|
Villamartín
José María Gutíerrez, explicando el museo a los visitantes antequeranos |
En dicho acto estuvo el Alcalde Juan Luis Morales
y el Concejal Manuel Peña, que hicieron entrega de una placa de cerámica
conmemorativa de dicha visita a Villamartín, al Director del Centro de Mayores
de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Francisco Sol.
El Alcalde dirigió unas palabras de
agradecimiento a los visitantes, y el Concejal Manuel Peña manifestó su
satisfación por tal visita, anunciando que se devolverá en breve, y los
usuarios de Huertos de Ocio de Villamartín se trasladarán hasta Antequera para
pasar un dia con los Usuarios de Huertos de ocio de dicha ciudad malagueña.
En dicha visita estuvieron presentes el
Presidente de los Usuarios de Huertos de Ocio de nuestra localidad, Diego Urbano
Viruel, el Presidente de los Usuarios de Huertos de Ocio de Antequera, Juan
Fuentes, el Director del Centro de Mayores de la Consejería de Salud de la
Junta de Andalucía, Francisco Sol, que matizó
“Dichas Jornadas de Convivencia de Usuarios de
Huertos de Ocio comenzaron en Utrera el año pasado, este año le ha tocado a
Villamartín, y las próximas jornadas se llevarán a cabo en Antequera”.
“ A través de esta iniciativa de los Huertos de
Ocio se consigue que nuestros mayores tengan una calidad de vida, con un
mejoramiento físico y psíquico que repercute en su beneficio”
“En Antequera tenemos 29 Huertos de Ocio y uno de
plantas estacionales. Tenemos ya una larga lista de espera solicitabndo dichos
huertos”
“Esta
iniciativa parte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Antequera”.
Una de las joyas que más encantó a los antequeranos fue la máqueta del Dómen de Alberite, pues Antequera cuenta también con otro monumento de similares características. |
Francisco Sol nos explicaba que los huertos
urbanos de Antequera cuentan con una superficie total de más de 3.500 metros
cuadrados e iniciaron su explotación en noviembre de 2009. En este espacio
cerrado hay 30 huertos de 100 m2 y zona para barbacoas y ocio.
“ Con esta iniciativa de los Huertos de Ocio,
nuestros mayores están más pendientes de las plagas que de su achaques”
Tras la visita a los Huertos de Ocio de
Villamartín, los vistantes de Antequera se trasaladaron hasta el vivero de
Diputación, donde pasaron un rato muy agradable.
En el museo Municipal les esperaba el Arqueólogo
Municipal, José María López, que les mostró nuestro patrimonio, en
cuyo contenido se encontraban aperos de labranza de otras épocas.
Tuvimos la suerte de charlar con Diego Aviles, que
mantiene un huerto de ocio en Antequera desde hace más de dos años.
“Me ha gustado mucho los huertos de Villamartín,
están muy bien distribuidos, y sus casetas de aperos que son mejores que las
nuestra, donde caben todas las herramientas”
Decirles que Diego utiliza semillas que
generación tras generación, viene usando su familia, con el consiguiente
resultado; Tomates que pesan 1,700 gramos y 45 cm de diámetro. Nos manifiesta
que “no hay secreto, su labra, su estiércol y su riego cada dos o tres dias”.
“Yo me jubilé y estaba metido en casa todo el dia
sin saber que hacer, ahora con el huerto mi vida ha cambiado para mejor, Llevo
una vida más sana, acud al huerto dos veces al dia, por la mañana y por la
tarde”.
Andrés Pérez, otro usuario de Antequera nos dice
que con respecto a los productos de sus huertos “deberia haber concursos para
dar a conocer esos productos, y animar así a los hortelanos, sería un gran
estímulo apara todos”
Clausura de la Jornada de Intercambio con
una Comida en el Restaurante La Piscina
Manuel Peña haciendo entrega a Francisco Sol en nombre del Ayuntamiento de Villamartín de un lote de libros. |
El equipo de ErDesvan.com
tuvo el gusto de comer con
esta maravillosa gente de Antequera, a los que les enviamos un fuerte abrazo
desde aquí.
Isaac Morilla, contundente combate en El Puerto Santa María
Un directo de Isaac |
El Puerto de Santa María
El pasado sábado asistimos a unos combates de
boxeo en El Puerto de Santa María, el nivel muy alto, participaba el actual
campeón de Andalucía. Tremendo combate fue el disputado en pesos pesados por el
arcense Isaac Morilla, de la escuela de José Barrios el Francés, titular que
llegó a ser Campeón de España en su categoría. Morilla peleaba con un pujil
portuense que participaba en casa, los asaltos eran durísimos y aunque Morilla
se mostraba seguro y confiado, le estaban robando el combate, se escuchaba
preocupado al entrenador adversario gritar:
“- ¡Camufla! “
Esquivando un duro golpe de "Camufla" |
Aquí
no quedó la cosa, pues me sentía incómodo e identificado con el serrano, busqué
al entrenador y le enseñé las fotos, no decía nada pero le iba cambiando la
cara, lo calenté conscientemente pues las imágenes hablaban por si solas, se
colocó detrás del jurado y vio como puntuaban el último combate, el que
manejaba el marcador era de El Puerto. Morilla creía que había perdido
porque se habrían equivocado y le
habrían puntuado el golpe en los testículos a él… Nos fuimos de allí
desencantados porque fuimos testigos directos de un robo, el portuense no
mereció ganar el combate…
Todo
cambió el domingo cuando me sonó el teléfono, era Kiko, el tío de Morilla, para decirme que la
federación había cambiado de opinión y el combate se decantó por el arcense que
había vencido por puntos.
Resulta
que lo de "Camufla" era el apodo del portuense, nada raro de lo que pudiéramos haber
pensado, pero era como una intuición. Isaac ha ganado los cinco combates que hasta ahora ha disputado.
domingo, 10 de junio de 2012
EL RUIDO Y LA PERMISIVIDAD MUNICIPAL AUMENTAN EN VERANO
Luciano Lozano
Arcos de la Frontera
Con el verano, el ruido aumentará y dañará la tranquilidad y la salud de muchos vecinos y vecinas. Es lamentable la permisividad de muchos ayuntamientos en esta contaminación que sufren muchas personas durante meses y hasta años, sintiéndose impotentes al no ser escuchadas por las autoridades, que deben cumplir y hacer cumplir la Ley. Se puede demostrar como dan licencias sin comprobar que los locales cumplen las condiciones a las que la normativa obliga. Incluso se permiten discotecas al aire libre, cercanas o dentro del casco urbano. Es decir, a sabiendas, las autoridades muchas veces incumplen la normativa ambiental y permiten el daño a la salud de sus vecinos y vecinas.
Está comprobado que ante la contaminación acústica hay que intentar unirse a otros afectados, protestar y llegar lo antes posible a la vía judicial, si queremos terminar con el problema, aunque costará mucho esfuerzo y tiempo. Hay que hacerse visible en los medios de comunicación. Las quejas telefónicas no suelen dar resultado; es mejor presentar denuncias. Las quejas oficiales, informes médicos, técnicos, mediciones fiables del ruido, las denuncias administrativas, ante la policía…, desgraciadamente, no suelen servir para solucionar el problema, aunque nos valdrán como pruebas muy necesarias para la vía judicial. Solo en algunas ocasiones se precintan equipos de música y se actúa conforme establecen las normas. Nuestros jueces ya están tomando conciencia y las sentencias contra alcaldes y empresas cada día son más.
Las sanciones administrativas contra el ruido dependen más de la presión que se ejerza que de la gravedad del hecho denunciado. Sin embargo, las denuncias por la vía judicial, como decía anteriormente, necesitan pruebas de todo tipo y dependerán de la importancia del hecho denunciado. Los Ayuntamientos, si no ven una presión externa que les obliga a actuar, suelen permanecer pasivos ante estas denuncias. Incluso permiten que locales sin licencia municipal sigan ejerciendo su actividad ruidosa durante toda la noche o todo un verano. El amiguismo o los intereses electoralistas, personales o familiares también “funcionan”, por lo que la igualdad en el trato disciplinario es inexistente.
Tenemos una extensa legislación para fundamentar nuestras denuncias que podemos ver en numerosas páginas Web. También hay plataformas y abogados especializados en el tema, que podemos encontrar fácilmente en Internet. Además de las ordenanzas municipales, inexistentes en algunos municipios, hay una amplia normativa, leyes, reglamentos, decretos, directivas europeas, sentencias y leyes donde apoyar nuestras denuncias. En toda esta legislación, entre otras condiciones, se obliga al aislamiento acústico de discotecas o establecimientos con música.
Estas leyes y normas tratan de compaginar el derecho al descanso con el derecho a la diversión y dejan muy claro que el primero es prioritario. La administración local, cuando no lucha contra la contaminación acústica, consiente presuntos delitos contra la salud, la inviolabilidad de domicilio o el medio ambiente, entre otros. Este comportamiento pasivo, si existen pruebas determinantes, podría considerarse por un juez o jueza como un delito de prevaricación. Ya hay alcaldes inhabilitados en sentencias contra el ruido.
En definitiva, es lamentable como las administraciones municipales, teniendo la sartén por el mango, no cumplen con las ordenanzas y legislación vigente, haciendo que vecinos indefensos tengan que soportar una situación muy frustrante. Una razón más para desconfiar de los políticos a los que les damos el poder y nuestra confianza.
sábado, 9 de junio de 2012
Robar para comer no es pecado
José María Pérez Gómez
Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera
- “Robar para comer no es pecado,
yo mismo tuve que robar para comer..."
Esto nos lo decía Antony Queen en la película “Las sandalias del Pescador” y acabaronle nombrando Papa. Recuerdo que esta película fue la entronización de un Papá de nacionalidad y carácter parecido a Juan Pablo II, fue un rayo de luz antes que el resto de los mortales conociésemos los cambios que estaban sucediendo en la Santa Sede, pues la película es anterior al nombramiento de Carol Boitila.
Esto nos lo decía Antony Queen en la película “Las sandalias del Pescador” y acabaronle nombrando Papa. Recuerdo que esta película fue la entronización de un Papá de nacionalidad y carácter parecido a Juan Pablo II, fue un rayo de luz antes que el resto de los mortales conociésemos los cambios que estaban sucediendo en la Santa Sede, pues la película es anterior al nombramiento de Carol Boitila.
Robar
para comer no es pecado, es una tragedia, estamos viviendo unos tiempos muy
convulsos, en los que el paro hace estragos. Emilio era un padre de familia, con
dos críos, curtido en el campo, sus padres, manijeros de profesión han quitado
mucha hambre a sus vecinos de la Plaza Miguel Mármol, en Arcos de la Frontera,
a mi mismo me dieron trabajo en un momento en que me habían robado mi empleo y
estaba defendiéndolo en los tribunales, su madre, Carmen es una encantadora
mujer y su padre, Manolo, un buen hombre.
La vida es dura en estos campos del Sur, donde
el empleo más que un derecho parece un privilegio, cansado de pedir un derecho
reconocido en nuestra CONSTITUCIÓN, conseguir ese derecho a veces se convierte
en un infierno y muchos jóvenes se van a la chatarra, pero hasta eso es escaso
con una población a tu alrededor de 6.000 parados. La desesperación hizo que
Emilio viera una falsa fuente de esperanza para poder ganarse el pan y fue
junto a su hermano Manolo y su esposa a recolectar cobre, vio optimo y fácil un
tendido eléctrico que por no estar siendo utilizado para su función normal,
iluminar nuestra Peña Vieja, creyó estaría desconectado… y es que los ayuntamientos
tampoco están muy boyantes últimamente.
Colgado a 5 metros del suelo, la trampa se cerraba, su hermano le vio caer
y su mujer no quería creerlo, no podía estar sucediendo.
Emilio perdía la vida, casi nos deja sin luz,
pero no, al contrario, desde esa tiniebla nos estaba iluminando, ha encendido
una mecha para que nos preguntemos por qué muchos de nuestros jóvenes no tienen
trabajo, cuanta necesidad y miseria estamos viviendo…, ha destapado la caja de
Pandora y la de los Truenos, todos estamos llenos de rabia y dolor, no sabemos
cómo expresarlo.
Hay
quien piensa que Emilio era un Caco, un ladrón y aunque lamentan esa muerte en
tono irónico, creen que es la justicia divina o algo parecido y que además su
familia deberá responder ante los tribunales por complicidad… Esa forma de
verlo sí que es una pena, no es humana, si creen en la justicia divina que recuerden
que el Cordero de Dios murió entre dos ladrones que iluminaron el Cielo y no
sólo fueron perdonados sino que además tuvieron el privilegio de morir junto al
Redentor. Supongo que ahora, como antes la falta de empleo es una trampa y ese
derecho no puede estar manipulado, en manos de mafias. Los padres de Emilio han
dado ese derecho siempre que han podido y lo han hecho sin pensar a quién se lo
daban.
Si
por ello alguien tiene que responder a la JUSTICIA, me temo que mañana seremos
muchos Emilios, yo incluido.
lunes, 4 de junio de 2012
La provincia se promocionará en Gdansk, sede de los partidos de la Selección en la Eurocopa
Patronato Provincial de Turismo
Diputación de Cádiz
Diputación de Cádiz
Miles de polacos de la zona pasarán por la ciudad atraídos por la presencia de la Roja
La provincia de Cádiz aprovechará el tirón de la Selección Española de Fútbol para promocionar su oferta turística en Gdansk, la ciudad en la que se concentrará la expedición española desde el 4 al 30 de junio.
La presencia de los campeones de Europa y del Mundo garantiza la asistencia de miles de polacos residentes en la zona que se acercarán a Gdansk para ver de cerca a Iker Casillas, Xavi, Llorente o Fernando Torres. Por ello el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz repartirá material promocional de la provincia en polaco e inglés.
La Oficina Española de Turismo en Varsovia, dependiente de Turespaña instalará entre el 7 y el 30 de junio un centro de información turística en el centro de Gdansk destinado tanto a los habitantes de la ciudad como a los de los alrededores que se desplazarán en esos días a ver de cerca a la Roja.
La ciudad,a orillas del Báltico es ya de por sí un importante destino turístico que atrae a diario a miles de turistas, pero además, en los días en que se juegan los partidos hay numerosos programas culturales, conciertos y actuaciones en vivo, además de la posibilidad de seguir los encuentros en un ambiente internacional. Estas iniciativas propiciarán la llegada de aún más visitantes a la ciudad que se encontrarán en pleno centro de la ciudad el punto de información de Turespaña con material de la provincia de Cádiz.
D. Julio Antonio Gil Mariscal, fundador de la Hdad. de las Tres Caídas, cumplió 89 años
Comunicación Hdad. de las Tres Caídas
Arcos de la Frontera
Desde aquí queremos heceros participes de esta efeméride, además de hacer nuestra felicitación pública a todos los que con cariño y admiración compartimos momentos gratos con nuestro queridísimo fundador de la Hermandad de las Tres Caídas.
El encuentro comenzó a las 10:30 horas con la presentación de las distintas hermandades participantes para, tras una pequeña exhortación del Ministro Provincial de la Orden, Fray Severino Calderón, pasar a la ponencia-catequesis impartida de forma magistral por Fray Joaquín. Tras la catequesis llegó el turno de trabajo para las hermandades cuyos miembros se reunieron en grupos para profundizar en el tema de la ponencia. Después del trabajo llegó la hora del merecido descanso y todos los participantes pudieron disfrutar de una frugal comida compartida como hermanos, a la que cada uno aportó aquello que pudo. Mención especial merece la Hermandad del Calvario de Estepa que realizó una exquisita paella para los asistentes.
Tras la comida y después de un rato de descanso que sirvió para que los asistentes al Encuentro se conocieran aún más entre sí, compartiendo impresiones, inquietudes, etc. dio comienzo la Eucaristía presidida por Fray Severino, acompañado de sus hermanos de la Orden. Como todo lo organizado por la Comunidad de Frailes Menores, la Eucaristía fue un claro ejemplo de comunión fraternal, una misa emotiva, alegre, llena de espiritualidad franciscana, en la que nuestra Hermandad aportó la "música" a través del cantar de sus miembros. Fue una Eucaristía entrañable en la que en un claro gesto de humildad, los sacerdotes concelebrantes "bajaron" del púlpito en el momento de la "homilía dialogada" como la denominó Seve, sentándose con los fieles y con la clara intención de simbolizar que a ojos del Señor todos somos hermanos. Fue, sin duda, el broche de oro perfecto para un Encuentro cuya tercera edición se espera ya con ansia.
Arcos de la Frontera
Don Manuel Rodríguez acompañó a Don Julio Antonio Gil en su cumpleaños |
Este fin de semana, ha sido uno de esos en el que vivimos momentos intensos y que recordaremos durante mucho tiempo. Además de la inauguración de la I Exposición Benéfica de Arte y la participación en el II Encuentro de HH y CC Franciscanas, hemos vivido junto a nuestro fundador D. Julio Antonio Gil Mariscal sus 89 cumpleaños, celebrado el pasado viernes día 1 de junio, día en la que la Junta de Gobierno al completo acompañados por su anterior Director Espiritual y actual Hno. de Honor de la Hermandad, el Rvdo. Don Manuel Rodríguez Salas, se trasladaron hasta su domicilio.
Desde aquí queremos heceros participes de esta efeméride, además de hacer nuestra felicitación pública a todos los que con cariño y admiración compartimos momentos gratos con nuestro queridísimo fundador de la Hermandad de las Tres Caídas.
![]() |
Momento de la Eucaristia en el II Encuentro de HH y CC Franciscanas |
Por otro lado el pasado sábado 2 de junio tuvo lugar en la sevillana localidad de Estepa el II Encuentro de Cofradías y Hermandades Franciscanas. Se trata de un encuentro bianual organizado por la Orden de Frailes Menores en el que se dan cita distintas Hermandades y Cofradías franciscanas de la Provincia Franciscana de Granada de Nuestra Señora de Regla. Nuestra Hermandad, como hiciera en 2010, fiel al compromiso adquirido con la Orden fundada por el Santo de Asís, participó con un nutrido grupo de hermanos (en concreto 22) con la intención de seguir formándose en la espiritualidad franciscana que no es más que mirar al Evangelio a través de los ojos de San Francisco.
El título del Encuentro de este año fue "Ser cofrade desde la espiritualidad franciscana", teniendo como principal objetivo analizar la implicación que las distintas hermandades y cofradías tienen con las enseñanzas de San Francisco. Este encuentro, en el que se reunieron más de 70 cofrades, ha servido para realizar un profundo análisis de las Cofradías, reflexionando sobre temas tan importantes como qué es lo que aportan las Hermandades, cuales son las tentaciones o dificultades que estas se encuentran en su quehacer diario y, por supuesto, el sentido que la espiritualidad franciscana tiene en su vida diaria.
El encuentro comenzó a las 10:30 horas con la presentación de las distintas hermandades participantes para, tras una pequeña exhortación del Ministro Provincial de la Orden, Fray Severino Calderón, pasar a la ponencia-catequesis impartida de forma magistral por Fray Joaquín. Tras la catequesis llegó el turno de trabajo para las hermandades cuyos miembros se reunieron en grupos para profundizar en el tema de la ponencia. Después del trabajo llegó la hora del merecido descanso y todos los participantes pudieron disfrutar de una frugal comida compartida como hermanos, a la que cada uno aportó aquello que pudo. Mención especial merece la Hermandad del Calvario de Estepa que realizó una exquisita paella para los asistentes.
Tras la comida y después de un rato de descanso que sirvió para que los asistentes al Encuentro se conocieran aún más entre sí, compartiendo impresiones, inquietudes, etc. dio comienzo la Eucaristía presidida por Fray Severino, acompañado de sus hermanos de la Orden. Como todo lo organizado por la Comunidad de Frailes Menores, la Eucaristía fue un claro ejemplo de comunión fraternal, una misa emotiva, alegre, llena de espiritualidad franciscana, en la que nuestra Hermandad aportó la "música" a través del cantar de sus miembros. Fue una Eucaristía entrañable en la que en un claro gesto de humildad, los sacerdotes concelebrantes "bajaron" del púlpito en el momento de la "homilía dialogada" como la denominó Seve, sentándose con los fieles y con la clara intención de simbolizar que a ojos del Señor todos somos hermanos. Fue, sin duda, el broche de oro perfecto para un Encuentro cuya tercera edición se espera ya con ansia.
ORACIÓN
¡Jesús mío de las Tres Caídas! Por los dolores que recibiste cuando encontraste a tu bendita Madre en la calle de la Amargura y caer por tres veces por el peso del madero de la Cruz, consuélame en mis penas y aflicciones y, al recordarte yo a Ti caído y casi sin vida, haz que lleve mi Cruz con alegría, para después recibir la corona que le tienes preparada a los que te siguen y perseveran hasta el fin, para poseer la gloria que en Ti esperamos gozar por los siglos de los siglos. Amén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)